Iniciar sesión

Orden

Buscar por texto

Categorías

Vespasiano. Áureo. 77-78 d.C. Roma. (Ric-II 935). (Bmcre-204). (Calicó-624a). Anv.: IMP CAESAR VESPASIANVS AVG. Busto coronado a derecha. Rev.: COS VIII. Vespasiano, en traje militar, de pie a la izquierda, sosteniendo una lanza en la mano derecha y parazonium en la mano izquierda; detrás Victoria de pie a la izquierda, coronándole con su mano derecha y portando rama de palma en la mano izquierda. Au. 7,29 g. Restos de brillo original y bonito color. Rara, más con el busto mirando a derecha.

Cuando Nerón se suicidó y el Imperio Romano se sumió en una guerra civil, Vespasiano se hallaba en plena campaña de asedio sobre la ciudad de Jerusalén. El 1 de julio del año 69, las legiones romanas destacadas en Egipto y Judea proclamaron a Vespasiano como emperador. El 20 de diciembre de ese mismo año, Vespasiano logró imponerse sobre su rival Vitelio, y su nombramiento fue confirmado al día siguiente por el Senado.

El gobierno de Vespasiano se caracterizó por una serie de reformas financieras y ambiciosos proyectos de construcción. Su obra más célebre es sin duda el Coliseo de Roma, un anfiteatro cuya magnitud no tenía precedente en la historia. A través de su legado Agrícola, continuó también la conquista de Britania.

A pesar de su fama de ser un hombre austero e incluso tacaño, Vespasiano se mostró como un protector de las artes, estableciendo una asignación especial destinada a los artistas: retóricos, poetas y escultores fueron prácticamente contratados por el Estado.

Tras su muerte en el año 79, le sucedió su hijo mayor, Tito. Vespasiano se convirtió así en el primer emperador romano sucedido por su propio hijo biológico, inaugurando la dinastía flavia
. EBC-. Est...9000,00.

Precio salida

5.000 €

NGC - Ch VF

Domiciano. Áureo. 82 d.C. Roma. (Ric-II 1 137). (Biaggi-437). (Calicó-936). Anv.: IMP CAES DOMITIΛNVS AVG P M. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: TR POT IMP II COS VIII DES VIIII P P. Busto con coraza de Minerva a la izquierda, con casco corintio con cresta y aegis; cetro transversal sobre el hombro derecho. Au. 7,87 g. Restos de brillo original. Rara. Encapsulada por NGC como Ch VF, Strike 5/5, Surface 3/5, Brushed. Est...8000,00.

Precio salida

4.500 €

Precioso ejempar

Septimio Severo. Áureo. 193-211 d.C. Roma. (Ric-IV 22). (Calicó-2546). (Bmcre-28). Anv.: IMP CAE L SEP SEV PERT AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: VICT AVG TR P COS. Victoria avanzando a la izquierda, portando una corona de laurel en la mano derecha y una palma en el brazo izquierdo. Au. 7,35 g.

Acuñación muy bien centrada con una preciosa tonalidad anaranjada. Rara. Un ejemplar similar fue subastado por Classical Numismatic Group el 06/01/2015 en la NYINC Triton XVIII Auction con un importe de venta de $20.000
. EBC. Est...15000,00.

Precio salida

7.000 €

NGC - Ch XF 5/5, 1/5

Juliano II El Apóstata. 9 Siliqua – 1½ Scripulum. 361-363 d.C. Antioquía. (Ric-VIII 207). (Depeyrot-17/1). Anv.: IVLIAN VS AVG, Busto con diadema perlada, drapeado y acorazado con barba a la derecha. Rev.: VICTORIA ROMANORVM, Victoria, sentada a la derecha sobre coraza, portando estilete y escudo con la inscripción VOT/XX en dos líneas; escudo sostenido por pequeño genio; ANT. Au. 1,65 g.

Posiblemente se acuñó como donativo a la llegada de Juliano a Antioquía en el verano del 362 d.C.

Leves roces y algo alabeada. Muy rara. Encapsulada por NGC como Ch XF, Strike 5/5, Surface 1/5, Straightened
. Est...4000,00.

Precio salida

2.500 €

3 2

Augusto y Agripa. As. 10 a.C. - 10 d.C.. Nemausus, Galia. (Ric-I 158). (Rpc-I 524). (AMC-425). Anv.: Espalda con Espalda las cabezas laureada y con corona rostral de Agrippa a la izquierda, a la derecha la cabeza de Augusto con corona de roble; IMP arriba, DIVI F abajo. Rev.: Cocodrilo a la derecha, encadenado a una palmera detrás, arriba corona; COL-NEM en los campos. Ae. 12,35 g. MBC-. Est...90,00.

Precio salida

50 €

Precio actual

54 €

4 2

Tiberio. Denario. 14-37 d.C. Lugdunum. (Ric-I 30). (Bmcre-48). (Rsc-16a). Anv.: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: PONTIF MAXIM. Livia, como Pax, sedente a la derecha sobre trono con patas ornamentadas, sosteniendo cetro y rama; línea exergual simple. Ag. 3,76 g. EBC-. Est...300,00.

Precio salida

150 €

Precio actual

164 €

14 4

Tiberio. As. 14 d.C. (RPC-4271). (McAlee-215). Anv.:  CЄBACTOC CЄBACTOV KAICAP, cabeza desnuda a derechat. Rev.: A ЄΠI CIΛANOV ANTIOXЄΩN ЄM en seis líneas dentro de corona. Ae. 7,40 g. BC/BC+. Est...45,00.

Precio salida

20 €

Sin pujas

0 0

Tiberio. As. 35-36 d.C. Roma. (Ric-I 58). (Bmcre-117). (C-13). Anv.: TI CAESAR DIVI AVG F AVGVST IMP VIII. Cabeza laureada a la izquierda. Rev.: PONTIF MAX TR POT XXXVII. Timón colocado verticalmente sobre un globo con bandas; globo pequeño a la derecha en la base del timón, S-C a través de los campos. Ae. 10,76 g. MBC+/MBC. Est...100,00.

Precio salida

60 €

Sin pujas

0 0

Claudio I. As. 50-54 d.C. Roma. (Ric-I 111). (Bmcre-199). (C-14). Anv.: TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP P P. Cabeza desnuda a la izquierda. Rev.: CONSTANTIAE AVGVSTI. Constantia en pie a la izquierda, sosteniendo una lanza y levantando la mano; S-C a través de los campos. Ae. 13,44 g. MBC/MBC+. Est...140,00.

Precio salida

80 €

Precio actual

80 €

1 1

Nerón. Dupondio. 66 d.C. Roma. (Ric-I 518). (Bmcre-341). (C-324). Anv.: IMP NERO CAESAR AVG P MAX TR P P P. Cabeza laureada a la derecha, globo en la punta del busto. Rev.: SECVRITAS AVGVSTI. Securitas sedente a la derecha, apoyando el codo en el respaldo de la silla y la cabeza sobre la mano, sosteniendo un cetro; antorcha colocada sobre un bucranium y apoyada contra un altar enguirnaldado a la derecha, SC en exergo. Ae. 16,98 g. Rayas y oxidaciones. BC+/MBC-. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

42 €

3 3

Nerón. Tetradracma. RY 12 = 65/6 d.C. Alejandría. Egipto. (RPC-I 5289). (Dattari (Savio)-204). (Emmett-109). Anv.: ΝΕΡΩ ΚΛΑV ΚΑΙΣ ΣΕΒ (ΓΕΡ). Busto radiado a la derecha, con aegis. Rev.: (ΑΥΤΟ)ΚΡΑ. Busto drapeado de Alejandría a la derecha, con tocado de elefante; L IB (fecha) en el campo derecho. Ve. 12,26 g. MBC. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

40 €

1 1

Vitelio. Denario. 69 d.C. Roma. (Ric-I 109). (Bmcre-39/40). (Rsc-111). Anv.: A VITELLIVS GERM IMP AVG TR P. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: XV VIR (SACR FAC). Trípode-lebes, delfín a la derecha arriba, cuervo en pie a la derecha abajo. Ag. 2,46 g. BC+/BC. Est...120,00.

Precio salida

60 €

Sin pujas

0 0

Vitelio. As. 69 d.C. Tarraco. (Ric-I 42 var.). (Bmcre-103 var.). Anv.: A VITELLIVS (IMP GERMAN). Cabeza laureada de Vitelio a la izquierda, con globo en la punta del cuello. Rev.: FIDES - EXERCITVVM. Manos entrelazadas (Sin SC en exergo). Ae. 8,98 g. Leve fallo de cospel. Escasa. BC+. Est...90,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

40 €

1 1

Vespasiano. Denario. 73 d.C. Roma. (Ric-545). (Bmcre-19). (Rsc-387). Anv.: IMP CAES VESP AVG CEN. Cabeza laureada a derecha. Rev.: PONTIF MAXIM. Vespasiano sedente a derecha en sulla curul, portando cetro en la mano derecha y rama de olivo en la izquierda. Ag. 3,02 g. BC+. Est...45,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

21 €

2 2

Vespasiano. Denario. 75 d.C. Roma. (Ric-II 1 772). (Bmcre-161). (Rsc-366). Anv.: IMP CAESAR VESPASIANVS AVG. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: PON MAX TR P COS VI. Pax sedente a la izquierda, sosteniendo una rama. Ag. 3,34 g. Pátina. Ex Tauler&Fau 146 (09/07/2024), lote 97. MBC-. Est...100,00.

Precio salida

60 €

Sin pujas

0 0

Tito. Denario. 76-78 d.C. Roma. (Ric-191b). Anv.: T CAESAR IMP VESPASIANVS. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: Águila en pie sobre cippus,mirando a la izquierda; COS-V a través de los campos. Ag. 3,18 g. Grieta y cospel levemente faltado. BC+. Est...50,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

23 €

5 3

Domiciano. Denario. 80-81 d.C. Roma. (Ric-268). Anv.: CAESAR DIVI F DOMITIANVS COS VII. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: PRINCEPS IVVENTVTIS. Minerva avanzando a la derecha, blandiendo lanza y sosteniendo escudo. Ag. 3,11 g. MBC-/BC+. Est...35,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

21 €

2 2

Domiciano. Denario. 80-81 d.C. Roma. (Ric-268). (Bmcre-88). (Rsc-390). Anv.: CAESAR DIVI F DOMITIANVS COS VII. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: PRINCEPS IVVENTVTIS. Minerva avanzando a la derecha, blandiendo lanza y sosteniendo escudo. Ag. 2,98 g. MBC/MBC-. Est...90,00.

Precio salida

50 €

Sin pujas

0 0

Divo Augusto. As. 98 d.C. Roma. (Ric-II 133 (Nerva)). (Bmcre-159 (Nerva)). Anv.: DIVVS AVGVSTVS. Cabeza desnuda a la derecha. Rev.: IMP NERVA CAES AVG REST. Altar cuadrado con puerta panelada; SC en el exergo. Ae. 11,77 g. Escasa. MBC. Est...160,00.

Precio salida

90 €

Sin pujas

0 0

Trajano. Denario. 103-104 d.C. Roma. (Ric-II 183). (Woytek-217c). (Bmcre-209). Anv.: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P COS V P P. Busto laureado a la derecha, con aegis. Rev.: S P Q R OPTIMO PRINCIPI. Genio en pie a la izquierda, sosteniendo pátera sobre altar y cornucopia. Ag. 3,16 g. MBC-. Est...60,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

46 €

18 6

Trajano. Denario. 107-108 d.C. Roma. (Ric-128). (Woytek-270b). (Bmc-328). Anv.: IMP TRAIANO AVG GER DAC P M TR P. Cabeza laureada a la derecha, con un ligero drapeado sobre el hombro izquierdo. Rev.: COS V P P S P Q R OPTIMO PRINC. Victoria en pie de frente, mirando a la izquierda, sosteniendo una corona en la mano derecha y una palma en la izquierda. Ag. 2,95 g. Pátina. Ex Noonans (18/07/2023), lote 1465. MBC. Est...90,00.

Precio salida

50 €

Sin pujas

0 0

Trajano. Dupondio. 98-117 d.C. Roma. Para sucirculación por Siria 116 d.C. (Ric-644). (Woytek-937v). (Bmc-1091). Anv.: IMP CAES NER TRAIANO OPTIMO AVG GERM. Busto radiado y drapeado de Trajano a la derecha, visto desde atrás. Rev.: DAC PARTHICO P M TR POT XX COS VI P P alrededor de un gran S C dentro de una guirnalda. Ae. 6,16 g. MBC-. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Sin pujas

0 0

Trajano. Cuadrante. 114-117 d.C. Roma. (Ric-691). Rev.: Jabalí a derecha, debajo SC. Ae. 3,52 g. BC. Est...20,00.

Precio salida

10 €

Sin pujas

0 0

Adriano. Denario. 125-128 d.C. Roma. (Ric-147). (Bmcre-344). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Cabeza laureada a la derecha, ligero drapeado en el hombro más alejado. Rev.: COS III. Diana en pie a la derecha, sosteniendo una flecha y un arco . Ag. 2,72 g. MBC-/BC+. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

28 €

5 2

Adriano. Denario. 137-138 d.C. Roma. (Ric-II 3 2318). (Bmcre-595). (Rsc-172). Anv.: HADRIANVS AVG COS III P P. Cabeza desnuda a la derecha. Rev.: ANNONA AVG. Modio con espigas y amapola. Ag. 3,35 g. Pátina con ligero tono. MBC-/MBC. Est...75,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

42 €

3 2

Ex Eric ten Brink

Adriano. Capadocia. Dracma. 128-138 d.C. Caesarea-Eusebia. (Ganschow-184f). (Sydenham-Caesarea Suppl., 263b). Anv.: ΑΔΡΙΑΝΟϹ ϹЄΒΑϹΤΟϹ. Busto laureado y drapeado a la derecha. Rev.: ΥΠΑΤΟC [Γ ΠΑΤ]ΗΡ ΠΑΤ. Monte Argaios coronado por la estatua de Sol-Helios, radiado, sosteniendo un globo en su mano derecha y un largo cetro en su izquierda. Ag. 6,49 g. Ex Leu Numismatik 26 (08/07/2023), lote 2689; Ex Colección Eric ten Brink. MBC-. Est...100,00.

Precio salida

50 €

Sin pujas

0 0

Adriano. Sestercio. 121-123 d.C. Roma. (Ric-661). Anv.: IMP CAESAR TRAIAN HADRIANVS AVG. Busto laureado, drapeado y acorazado a derecha. Rev.: P M TR P COS III / S-C. Ceres a izquierda con espigas y antorcha larga. Ae. 25,37 g. Concreciones limpiadas y campos repasados. EBC-/MBC+. Est...400,00.

Precio salida

250 €

Sin pujas

0 0

Adriano. Sestercio. 134-138 d.C. Roma. (Ric-40). Ae. 22,30 g. Oxidaciones. BC. Est...35,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

20 €

1 1

Adriano. Sestercio. 137-138 d.C. Roma. (Ric-II 3 2410). (Bmcre-1507). (C-763). Anv.: HADRIANVS AVG COS III P P. Cabeza laureada a derecha . Rev.: FORTVNA AVG. Fortuna enpie a izquierda, portando timón sobre globo y cornucopia; S-C a los lados del campo. Ae. 23,28 g. Completamente retocado. EBC-. Est...85,00.

Precio salida

50 €

Precio actual

77 €

17 6

Adriano. As. 124-128 d.C. Roma. (Ric-664). (Bmcre-1337). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Cabeza laureada a derecha, con ligero drapeado sobre el hombro. Rev.: COS III. Minerva avanzando a derecha, portando javalina y escudo, en el campo S-C. Ae. 12,13 g. Oxidaciones limpiadas. MBC-. Est...100,00.

Precio salida

75 €

Precio actual

75 €

1 1

Adriano. As. 117-138 d.C. Roma. (Ric-II 3 2254). Anv.: HADRIANVS AVG COS III P P. Busto con la cabeza desnuda y drapeado a la derecha. Rev.: FELICITAS AVG. Felicitas en pie a la izquierda, sosteniendo un caduceo y una cornucopia; rueda detrás a la izquierda; S C a través de los campos. Ae. 13,23 g. Escasa. MBC+. Est...100,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

40 €

1 1

Adriano. Semis. 124-125 d.C. Acuñada en Roma para su circulación en Oriente. (Ric-II 3 758). (Rpc-III 3763). (McAlee-547). Anv.: HADRIANVS AVGVSTVS. Busto laureado, drapeado y con coraza a la derecha. Rev.: COS III, lira; S-C a través de los campos. Ae. 4,90 g. MBC-/MBC. Est...60,00.

Precio salida

20 €

Sin pujas

0 0

Antonino Pío. Denario. 140-144 d.C. Roma. (Ric-III 70). (Bmcre-207). (Rsc-405). Anv.: ANTONINVS AVG PIVS P P TR P COS III. Cabeza desnuda a la derecha. Rev.: GENIVS POP ROMANI. Genio en pie de frente, mirando a la derecha, sosteniendo cetro y cornucopia. Ag. 2,63 g. Pátina. Ex Noonans (18/07/2023), lote 1465. MBC-. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Sin pujas

0 0

Antonino Pío. Denario. 145-161 d.C. Roma. (Ric-III 137). (Bmcre-536). (Rsc-345). Anv.: ANTONINVS AVG PIVS P P. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: COS IIII, pulvinar (trono) de Júpiter y Juno: un asiento cuadrado, cubierto y rematado por un rayo alado horizontal. Ag. 2,55 g. MBC-/BC+. Est...35,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

21 €

5 4

Antonino Pío. Denario. 150-151 d.C. Roma. (Ric-III 201). (Rsc-279). Anv.: IMP CAES T AEL HADR ANTONINVS AVG PIVS P P. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: TR POT XIIII COS IIII. Piedad en pie de frente, mirando a la derecha, sujetando cervatillo por las patas delanteras con la mano derecha y un plato con frutas en la izquierda; a la derecha, altar; PIETAS en exergo. Ag. 3,49 g. EBC/MBC+. Est...100,00.

Precio salida

60 €

Precio actual

60 €

1 1

Antonino Pío y Marco Aurelio. Denario. 140 d.C. Roma. (Ric-III 417b). (Bmcre-160). (Rsc-22a). Anv.: ANTONINVS AVG PIVS P P TR P C(OS III). Cabeza laureada de Pío a la derecha. Rev.: AVRELIVS CAESAR AVG PII F COS. Busto de Aurelio con la cabeza desnuda y drapeado a la derecha. Ag. 3,39 g. MBC-. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

59 €

3 2

Diva Faustina. Denario. 141 d.C. Roma. (Ric-III 356). (Bmcre-399). (Rsc-96). Anv.: DIVA FAVSTINA. Busto drapeado a la derecha. Rev.: AVGVSTA. Ceres en pie a la izquierda, sosteniendo una antorcha y un cetro en alto. Ag. 3,39 g. MBC+. Est...70,00.

Precio salida

50 €

Sin pujas

0 0

Diva Faustina. Denario. 141 d.C. Roma. (Ric-III 378a var.). (Bmcre-461 var.). (Rsc-136 var.). Anv.: DIVA FAVSTINA. Busto drapeado a la derecha. Rev.: CERES. Ceres en pie a la izquierda, sosteniendo espigas y una antorcha encendida. Ag. 3,27 g. MBC. Est...60,00.

Precio salida

40 €

Sin pujas

0 0

Diva Faustina. Denario. 146 d.C. Roma. (Ric-361a). (Bmc-417). Anv.: DIVA FAVSTINA Busto diademado y drapeado de Diva Faustina Madre hacia la derecha. Rev.: AVGVSTA. Ceres de pie, de frente, con la cabeza hacia la izquierda, levantando la mano derecha y sosteniendo una larga antorcha con la izquierda. Ag. 2,90 g. Ligeramente limpiada. MBC+/MBC. Est...75,00.

Precio salida

60 €

Sin pujas

0 0

Marco Aurelio. Denario. 166 d.C. Roma. (Ric-III 159). (Bmcre-401). (Rsc-435). Anv.: M ANTONINVS AVG ARM PARTH MAX. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: (TR P) XX IMP IIII COS III. Pax en pie a la izquierda, sosteniendo rama y cornucopia; PAX en exergo. Ag. 3,22 g. MBC-. Est...60,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

31 €

8 2

Marco Aurelio. Denario. 168-169 d.C. Roma. (Ric-III 206). (Bmcre-492). (Rsc-412). Anv.: M ANTONINVS AVG TR P XXIII. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: LIBERAL AVG V COS III. Liberalitas en pie de frente, mirando a izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopia. Ag. 3,03 g. BC+/MBC-. Est...50,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

23 €

3 2

Marco Aurelio. Denario. 177-178 d.C. Roma. (Ric-III 384). (Bmcre-768). (Rsc-953). Anv.: M AVREL ANTONINVS AVG. Cabeza laureada a la derecha. Rev.: TR P XXXII IMP VIIII COS III P P. Marte en pie a la derecha, sosteniendo una lanza invertida y apoyado sobre un escudo. Ag. 2,62 g. Ex Noonans (18/07/2023), lote 1465. MBC+/MBC-. Est...90,00.

Precio salida

50 €

Sin pujas

0 0

Marco Aurelio. Sestercio. 162-163 d.C. Roma. (Ric-1345). Anv.: Cabeza laureada a derecha. Rev.: Fortuna sentada a izquierda. Ae. 25,92 g. Fuertes oxidaciones. BC+/BC. Est...40,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

16 €

2 2

Marco Aurelio. Sestercio. 177 d.C. Roma. (Ric-1223). Anv.: Cabeza laureada de Marco Aurelio a derecha. Rev.: Pietas de pie, de frente, con la cabeza hacia la izquierda, sosteniendo una patera en la mano derecha y un cetro en la izquierda. Ae. 20,42 g. BC+. Est...60,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

31 €

3 2

Marco Aurelio. As. 176-177 d.C. Roma. (Ric-1195). (Bmc-191). Anv.: M ANTONINVS AVG GERM SARM TR P XXXI. Cabeza laureada a derecha. Rev.: FELICITATI AVG / P-P; alrededor, IMP VIII COS III; en el exergo, COS III Barco con tres remeros a la izquierda; en la popa, Neptuno de pie a la derecha, apoyando el pie derecho en una roca, sosteniendo el tridente con la mano izquierda y el aplustre con la derecha. Ae. 11,07 g. Oxidaciones limpiadas. MBC-/BC+. Est...100,00.

Precio salida

75 €

Sin pujas

0 0

Marco Aurelio. AE 25. 161-180 d.C. Koinon. (Varbanov-3054). Anv.: (ΚΑΙСΑΡ) ΑΝΤѠΝЄΙΝΟС. Busto a dercha. Rev.: ΚOΙΝOΝ ΜΑΚЄΔOΝѠΝ. Rayo alado. Ae. 15,24 g. Escasa. MBC-. Est...60,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

20 €

1 1

Faustina Hija. Denario. 145-147 d.C. Roma. (Ric-500b). (Rsc-44). Anv.: FAVSTINA AVG ANTONINI AVG PII FIL. Busto drapeado a derecha. Rev.: CONCOR(DIA). Concordia en pie de frente, mirando a derecha, portando cornucopia y sujetando su vestido. Ag. 3,57 g. Suave pátina. MBC. Est...60,00.

Precio salida

40 €

Sin pujas

0 0

Divo Lucio Vero. Denario. 169 d.C. Roma. (Ric-596). (Bmcre-505). (C-58). Anv.: DIVVS VERVS. Cabeza desnuda a la derecha. Rev.: CONSECRATIO. Pira funeraria decorada de cuatro niveles, coronada por una cuadriga. Ag. 2,95 g. Ex Noonans (18/07/2023), lote 1465. MBC. Est...90,00.

Precio salida

50 €

Precio actual

52 €

3 3

La iconografía de las monedas se convirtió en un método de propaganda cuando Julio César comenzó a imprimir su propio perfil en las monedas, esto fue realizado por otros muchos Emperadores a lo largo de su historia.

César Augusto reformó las denominaciones de las monedas pequeñas y su sistema monetario sería la base para la moneda romana durante los próximos tres siglos. Las monedas de plata de valor menor al Denario se suprimieron y se sustituyeron por monedas de cobre como los Dupondios, los Denarios de plata y los Áureos de oro continuaron produciéndose durante el Imperio.

Tras la dinastía de los Emperadores Severos, la producción de monedas comenzó a proliferar por todo el Imperio. Centenares de ciudades individuales producían sus propias monedas. Todas ellas eran equivalentes a un cierto valor de la moneda oficial romana.

Monedas del Imperio Romano

El Sestercio fue la moneda más grande y su valor era la cuarta parte de un Denario. El Dupondio, equivalía a medio Sestercio, circulando aproximadamente hasta el año 251 d.C.

El valor del As en el imperio era de medio Dupondio.

El Antoniniano que equivalía a dos denarios y estaba acuñado en plata. Con el paso del tiempo, pasó a ser acuñada en bronce con un pequeño baño de plata y se devaluó teniendo un valor similar al Follis.

El Áureo fue la moneda de oro en el Imperio desde los tiempos de Julio César hasta Constantino el Grande, quién la reemplazó por el Sólido, acuñado en oro, con el mismo tamaño que un denario y equivalía a 25 veces su valor.

Comprar monedas del Imperio Romano

La cultura y en concreto las monedas romanas son de especial interés si pensamos en esa época. Roma fue uno de los mayores imperios de la historia y fue el Imperio Romano la etapa de más esplendor.

Para los amantes de la numismática, poseer una moneda de esa época es algo extraordinario. Hoy en día el acceso a estos artículos se facilita gracias a las subastas online temáticas que realiza Tauler&Fau de mundo antiguo.

La iconografía de las monedas se convirtió en un método de propaganda cuando Julio César comenzó a imprimir su propio perfil en las monedas, esto fue realizado por otros muchos Emperadores a lo largo de su historia.

César Augusto reformó las denominaciones de las monedas pequeñas y su sistema monetario sería la base para la moneda romana durante los próximos tres siglos. Las monedas de plata de valor menor al Denario se suprimieron y se sustituyeron por monedas de cobre como los Dupondios, los Denarios de plata y los Áureos de oro continuaron produciéndose durante el Imperio.

Tras la dinastía de los Emperadores Severos, la producción de monedas comenzó a proliferar por todo el Imperio. Centenares de ciudades individuales producían sus propias monedas. Todas ellas eran equivalentes a un cierto valor de la moneda oficial romana.

Monedas del Imperio Romano

El Sestercio fue la moneda más grande y su valor era la cuarta parte de un Denario. El Dupondio, equivalía a medio Sestercio, circulando aproximadamente hasta el año 251 d.C.

El valor del As en el imperio era de medio Dupondio.

El Antoniniano que equivalía a dos denarios y estaba acuñado en plata. Con el paso del tiempo, pasó a ser acuñada en bronce con un pequeño baño de plata y se devaluó teniendo un valor similar al Follis.

El Áureo fue la moneda de oro en el Imperio desde los tiempos de Julio César hasta Constantino el Grande, quién la reemplazó por el Sólido, acuñado en oro, con el mismo tamaño que un denario y equivalía a 25 veces su valor.

Comprar monedas del Imperio Romano

La cultura y en concreto las monedas romanas son de especial interés si pensamos en esa época. Roma fue uno de los mayores imperios de la historia y fue el Imperio Romano la etapa de más esplendor.

Para los amantes de la numismática, poseer una moneda de esa época es algo extraordinario. Hoy en día el acceso a estos artículos se facilita gracias a las subastas online temáticas que realiza Tauler&Fau de mundo antiguo.

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.