Iniciar sesión

Orden

Buscar por texto

Categorías

Anastasio I. Follis (40 Nummi). Constantinopla. (Seaby-19). Anv.: D N ANASTASIVS PP AVG. Busto laureado a derecha. Rev.: M grande entre estrella con encima encima y Є; CON en exergo. Ae. 16,26 g. BC+. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Anastasio I. Nummus. 491-498 d.C. Constantinopla. (Doc-15). (MIB-40). Anv.: Busto con diadema a la derecha. Rev.: Monograma de Anastasio . Ae. 0,88 g. MBC. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Justino I. 40 Nummi. 518-527 d.C. Constantinopla. (MIBE-11). (Doc-8). (Sear-62). Anv.: D N IVSTINVS P P AVG. Busto con diadema, drapeado y coraza a la derecha. Rev.: M grande; cruz arriba, estrella y cruz a los lados, Δ abajo, CON en exergo. Ae. 17,35 g. Pátina artificial. MBC-/MBC. Est...25,00.

Precio salida

10 €

Precio actual

10 €

1 1

Justiniano I. Follis. 533-537 d.C. Theoupolis (Antioquía). (Doc-210c). (MIB-126). (SB-216). Anv.: D N IVSTINIANVS P P AVG. Busto con diadema, drapeado y coraza, a la derecha. Rev.: Gran M entre dos estrellas; arriba, cruz; abajo, Γ; en el exergo, +THEЧP+. Ae. 12,66 g. MBC/MBC-. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Sin pujas

0 0

Justiniano I. Follis (40 Nummi). 527 d.C. Nicomedia. (Seaby-83). (Doc-28a). Anv.: Busto con diadema de perlas, drapeado y con coraza a derecha. Rev.: Gran M flanqueada y coronada por cruces; debajo B y en el exergo, NIKM. Ae. 15,47 g. BC+/MBC-. Est...35,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Mauricio Tiberio. 40 Nummi. RY 4 = 586/7 d.C. Constantinopla. (Doc-27). (SB-494). Anv.: Busto de Mauricio Tiberio, con casco y coraza, de frente, sosteniendo un globo cruciforme en la mano derecha y un escudo en la izquierda. Rev.: M grande entre A/N/N/O y II/II; arriba, cruz; abajo, Γ; en el exergo, CON. Ae. 11,38 g. Escasa. MBC. Est...40,00.

Precio salida

20 €

Sin pujas

0 0

Mauricio Tiberio. 40 Nummi. RY 4 = 585/6 d.C. Theoupolis (Antioquía). (Doc-155). (MIB-95). (Sear-532). Anv.: ΠTINΟC S S TNTAPPIV. Busto coronado de Mauricio Tiberio de frente, con hábito consular, sosteniendo un mapa en la mano derecha y un cetro con punta de águila en la izquierda. Rev.: A/N/N/O - II/II / THEUP' M grande; arriba, cruz. Ae. 11,08 g. MBC. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

25 €

1 1

Mauricio Tiberio. 20 Nummi. RY 4 = 585/6 d.C. Theoupolis (Antioquía). (Doc-49). Anv.: Busto coronado de Mauricio Tiberio, con corona rematada con trébol y manto consular, sosteniendo un mapa y un cetro con punta de águila. Rev.: K grande entre A/N/N/O y IIII; arriba, cruz; abajo, R. Ae. 5,52 g. Pátina artificial. MBC+. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

15 €

1 1

Mauricio Tiberio. 5 Nummi. 582-602 d.C. Cartago. (MIBE-129). (Doc-263). (Sear-579). Anv.: D N MAVR (TIb P P AVϚ). Busto coronado y acorazado de frente. Rev.: Crismón; Є debajo, puntos flanqueando; todo dentro de una corona. Ae. 1,80 g. MBC/MBC+. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

40 €

1 1

Phocas. 40 Nummi. RY 3 = 604/5 d.C. Theoupolis (Antioquía). (Doc-85). (Sear-671). Anv.: O N FOCA NEPE AV. Phocas y Leoncia en pie, uno frente al otro, sosteniendo un globo cruciforme y un cetro cruciforme, respectivamente; cruz entre ellos. Rev.: M grande; cruz arriba, ANNO hacia abajo en el campo izquierdo, III en el campo derecho, THEЧP' en exergo. Ae. 10,20 g. MBC-/MBC. Est...40,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

20 €

1 1

Anónimo. Tiempos de Basil II y Constantino VIII. 40 Nummi. 976-1065 d.C. Constantinopla. (Doc-Class A2). (Sear-1813). Anv.: + ЄMMA NOVHΛ. Busto de Cristo Pantokrator de frente; IC-XC en los campos. Rev.: + IҺSЧS XRISTЧS ЬASILЄЧ ЬASILЄ en cuatro líneas, adornos arriba y abajo; todo dentro de un borde circular punteado. Ae. 12,23 g. MBC-/MBC+. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Anónimo. Tiempos de Basil II y Constantino VIII. 40 Nummi. 976-1065 d.C. Constantinopla. (Sear-1812 var.). Anv.: + ЄMMA NOVHΛ. Busto de Cristo Pantokrator de frente; IC-XC en los campos. Rev.: + IҺSЧS XRISTЧS ЬASILЄЧ ЬASILЄ en cuatro líneas, adornos arriba y abajo; todo dentro de un borde circular punteado. Ae. 10,94 g. Pátina artificial. MBC+. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Anónimo. Tiempos de Basil II y Constantino VIII. 40 Nummi. 976-1065 d.C. Constantinopla. (Sear-1813 var.). Anv.: + ЄMMA NOVHΛ. Busto de Cristo Pantokrator de frente; IC-XC en los campos. Rev.: + IҺSЧS XRISTЧS ЬASILЄЧ ЬASILЄ en cuatro líneas, adornos arriba y abajo; todo dentro de un borde circular punteado. Ae. 14,34 g. MBC-/MBC. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Constantino VII Porphyrogenitus y Romano I Lecapenus. Follis. 931-944. Constantinopla. (Doc-25b). (SB-1760). Anv.:  + RⲰmAҺ bASILЄVS RⲰm'. Busto de frente de Romanus I, barbado, portando corona ornamentada con cruz y clámide enjoyada, sosteniendo cetro labarum rematado por ornamento trébol en su mano derecha y globus crucífero en la izquierda. Rev.: + RⲰmA / Һ' ЄҺ ΘЄⲰ bA / SILЄVS RⲰ / mAIⲰҺ en 4 líneas. Ae. 4,16 g. EBC-. Est...50,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

22 €

3 2

Nicephorus II Phocas. Nummus. 963-696 d.C. Constantinopla. (Doc-7). (Sear-1783). Anv.: nICIFR bASILЄV RѠ. Busto coronado de frente, con loros, sosteniendo un cetro cruciforme y un globo rematado por un trébol. Rev.: + ҺICHF ЄN ΘЄѠ bASILЄVS RѠmAIѠҺ en cuatro líneas. Ae. 5,16 g. MBC. Est...40,00.

Precio salida

20 €

Sin pujas

0 0

El Imperio Bizantino o también llamado Imperio Romano de Oriente empieza en el 395 d.C. tras la división definitiva del Imperio Romano en dos con la muerte de Teodosio I. Sobreviviendo a la amenaza germánica, el Imperio Bizantino perduró casi 1000 años.

Monedas del Imperio Bizantino

Las denominaciones de las monedas bizantinas superan el medio centenar y posee una iconografía muy variada, debido a que fue protagonista en acontecimientos tan importantes como la expansión del islam o la llegada de las cruzadas.

Durante este periodo, se utilizaron prácticamente todos los materiales: aleaciones de oro, plata, bronce, electro. Cabe destacar que las acuñaciones en plata durante el imperio bizantino tuvieron poca importancia (excepto en la última etapa de este periodo) y debido a esto, hay ocasiones en las que estas monedas de plata son más raras que las acuñaciones en oro.

El componente religioso adquirió fuerza durante esta época y estaba muy presente en las monedas. De esta manera se singularizan las monedas bizantinas para acabar constituyéndose la religión como su rasgo más destacado. Imágenes de Cristo, de la cruz, de la Virgen y de los santos, muchas veces estrechamente vinculados con la imagen del emperador. Esta es la época en que todo se centra en la propaganda cristiana y en las monedas quedan reflejados los estrechos lazos existentes entre la autoridad divina y la terrenal.

Comprar monedas del Imperio Bizantino

La acuñación de monedas durante el Imperio Bizantino es muy variada. Gracias a las subastas online de numismática, monedas con historia están al alcance de todo coleccionista amante de las monedas antiguas.

El Imperio Bizantino o también llamado Imperio Romano de Oriente empieza en el 395 d.C. tras la división definitiva del Imperio Romano en dos con la muerte de Teodosio I. Sobreviviendo a la amenaza germánica, el Imperio Bizantino perduró casi 1000 años.

Monedas del Imperio Bizantino

Las denominaciones de las monedas bizantinas superan el medio centenar y posee una iconografía muy variada, debido a que fue protagonista en acontecimientos tan importantes como la expansión del islam o la llegada de las cruzadas.

Durante este periodo, se utilizaron prácticamente todos los materiales: aleaciones de oro, plata, bronce, electro. Cabe destacar que las acuñaciones en plata durante el imperio bizantino tuvieron poca importancia (excepto en la última etapa de este periodo) y debido a esto, hay ocasiones en las que estas monedas de plata son más raras que las acuñaciones en oro.

El componente religioso adquirió fuerza durante esta época y estaba muy presente en las monedas. De esta manera se singularizan las monedas bizantinas para acabar constituyéndose la religión como su rasgo más destacado. Imágenes de Cristo, de la cruz, de la Virgen y de los santos, muchas veces estrechamente vinculados con la imagen del emperador. Esta es la época en que todo se centra en la propaganda cristiana y en las monedas quedan reflejados los estrechos lazos existentes entre la autoridad divina y la terrenal.

Comprar monedas del Imperio Bizantino

La acuñación de monedas durante el Imperio Bizantino es muy variada. Gracias a las subastas online de numismática, monedas con historia están al alcance de todo coleccionista amante de las monedas antiguas.

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.