Justiniano I. 40 Nummi. RY 31 - 558/559 d.C. Nicomedia. (MIBE-113a). (Doc-138b). (Sear-201). Anv.: D N IVSTINIANVS P P AVC. Busto con casco y coraza de frente, sosteniendo globo crucífero y escudo; cruz en el campo derecho. Rev.: M grande entre ANNO y XXXI (fecha), cruz arriba, A abajo, NIK en exergo. . 15,00 g. MBC/MBC+. Est...100,00.
Justino II. Tremissis. 565-578 d.C. Constantinopla. (MIBE-11a). (Doc-13). (Sear-353). Anv.: D N IVSTINVS P P AVI. Busto con diadema, drapeado y coraza a la derecha. Rev.: VICTORIA AVGVSTORVM. Victoria avanzando hacia la derecha, mirando a la izquierda, sosteniendo corona y globo cruciforme; estrella en el campo derecho, CONOB en exergo. . 1,50 g. Hoja en anverso. MBC+. Est...300,00.
Justino II con Sophia. 40 Nummi. RY 3 = 566/7 d.C. Nicomedia. (Sear-369). (MIB-46a). (DOC-93b). Anv.: D N IVSTINVS P P ΛVG. Justino II y Sofía entronizados uno frente al otro, cruz entre cabezas. Rev.: M grande, cruz arriba, B abajo, ANNO-III (fecha) en los campos; NIKO en el exergo. . 12,65 g. Ligera doble acuñación. MBC+. Est...60,00.
Mauricio Tiberio. Sólido. 583-601 d.C. Constantinopla. (MIBE-6). (Doc-5j). (Sear-478). Anv.: O N MAVRC TIЬ P P AVC. Busto de frente, con casco emplumado y pendilia, sosteniendo un globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVCC I. Ángel en pie de frente, sosteniendo un bastón largo coronado por un estaurograma y un globo cruciforme; CONOB en exergo. . 4,45 g. Rayitas. MBC+. Est...650,00.
Mauricio Tiberio. Sólido. 583-601 d.C. Constantinopla. (MIBE-6). (Doc-5e). (Sear-478). Anv.: ∂ N mAVRC TIЬ P P AVC. Busto con casco, drapeado y coraza, de frente, sosteniendo un globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVCC Є. Ángel en pie de frente, sosteniendo un bastón largo coronado por un estaurograma y un globo cruciforme; CONOB en exergo. . 4,53 g. Graffitis en anverso. Restos de brillo original. EBC-. Est...600,00.
NGC - Ch XF 5/5, 4/5
Mauricio Tiberio. Sólido. 583-602 d.C. Constantinopla. (MIBE-6). (Doc-5g). (Sear-478). Anv.: O N MAVRC TIЬ P P AVCC. Busto de frente con casco y coraza, con paludamentum, sosteniendo un globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVCC S. Ángel en pie de frente, sosteniendo un bastón largo coronado por un estaurograma y un globo cruciforme; CONOB en exergo. . 4,44 g. Encapsulada por NGC como Ch XF, Strike 5/5, Surface 4/5. Clipped. Brillo original. Est...600,00.
Phocas. Sólido. 604-607 d.C. Constantinopla. (MIBE-7). (Doc-5f). (Sear-618). Anv.: O N FOCAS PЄRP AVC. Busto drapeado y con coraza de frente, con corona sin pendilia, sosteniendo globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVCC S. Ángel en pie de frente, sosteniendo un bastón coronado por un estaurograma y un globo cruciforme; CONOB en exergo. . 4,46 g. Rayas y vanos. Golpe de punzón en reverso. EBC/EBC-. Est...600,00.
Phocas. Sólido. 607-610 d.C. Constantinopla. (MIBE-9). (Doc-10h). (Sear-620). Anv.: ∂ N FOCAS PERP AVI. Busto de frente, con drapeado y coraza, corona sin pendilia y sosteniendo globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVGЧ H. Ángel en pie de frente, sosteniendo un bastón coronado por un estaurograma y un globo cruciforme; CONOB en el exergo. . 4,38 g. Rayas y graffiti en reverso. MBC+. Est...650,00.
NGC - Ch AU 4/5, 4/5
Phocas. Sólido. 603-607 d.C. Constantinopla. (MIBE-7). (Doc-5c). (Sear-618). Anv.: ∂ N FOCAS PЄRP AVC. Busto drapeado y con coraza de frente, sosteniendo globo cruciforme, con corona sin pendilia. Rev.: VICTORIA AVCC Γ. Ángel en pie de frente, sosteniendo un largo bastón coronado por estaurograma y globo cruciforme; CONOB en exergo. . 4,45 g. Encapsulada por NGC como Ch AU, Strike 4/5, Surface 4/5. Ex Heritage Auctions 232317 (26/04/2023), lote 64230. Est...650,00.
NGC - Ch AU 4/5, 3/5
Phocas. Sólido. 604-607 d.C. Constantinopla. (MIBE-7). (Doc-5f). (Sear-618). Anv.: O N FOCAS PЄRP AVC. Busto drapeado y con coraza de frente, con corona sin pendilia, sosteniendo globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVCC S. Ángel en pie de frente, sosteniendo un bastón coronado por un estaurograma y un globo cruciforme; CONOB en exergo. . 4,50 g. Encapsulada por NGC como Ch AU, Strike 4/5, Surface 3/5. Restos de brillo original. Est...600,00.
Heraclio y Heraclio Constantino. Sólido. 616-625 d.C. Constantinopla. (MIBE-11). (Doc-13e). (Sear-738). Anv.: ∂∂ NN ҺЄRACLICHS ЄƮ ҺЄRA CONST P P AV. Busto de frente de Heraclio con barba corta, y busto de frente más pequeño de Heraclio Constantino, ambos con clámide y corona simple con cruz; cruz encima. Rev.: VICTORIA AVςЧ ς. Cruz potenzada sobre tres escalones; CONOB en exergo. . 4,46 g. Rayitas en reverso. EBC-/MBC+. Est...650,00.
Heraclio y Heraclio Constantino. Sólido. 616-625 d.C. Constantinopla. (Doc-13i). (MIB-11). (Sear-738). Anv.: ∂∂ NN ҺЄRACLICHS ЄƮ ҺЄRA CONSƮ P P AV. Bustos de frente de Heraclio y Heraclio Constantino, cada uno con clámide y corona simple con cruz; cruz encima. Rev.: VICTORIA AVςЧ I. Cruz potenzada sobre tres escalones; CONOB en el exergo . . 4,43 g. Restos de brillo original. EBC-/EBC. Est...700,00.
Heraclio y Heraclio Constantino. 12 Nummi. 613-618 d.C. Alejandría. (Doc-189). (MIB-200b). (Sear-853). Anv.: Dᙏ ЄRA [..]. Bustos de frente de Heraclio, con barba, y Heraclio Constantino, cada uno con clámide y corona con cruz. Rev.: Gran IB, cruz potenzada sobre dos escalones entre ellos; ΑΛΕΞ en exergo. . 5,01 g. MBC+. Est...50,00.
Constans II. Sólido. 651-654 d.C. Constantinopla. (Doc-1). (MIB-3b). (Sear-938). Anv.: ∂ N CONSƮANƮINЧS P P AVI. Busto de frente, con corona y clámide, sosteniendo globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVςЧ Є. Cruz potenzada sobre tres escalones; CONOB en exergo . . 4,48 g. Brillo original. Bella. EBC+. Est...900,00.
Constans II. Sólido. 641-668 d.C. Constantinopla. (Sear-937). (MIB-3, 4a). Anv.: ∂ N CONSTANTINЧS PP AVG. Busto de frente, imberbe, con corona, clámide y sosteniendo globo cruciforme. Rev.: VICTORIA AVGЧ Z (retrógrada). Cruz potenzada sobre tres escalones; CONOBK en exergo. . 4,38 g. Buen ejemplar con pleno brillo original. Muy rara así. EBC+/SC. Est...1000,00.
Constante II con Constantino IV, Heraclio y Tiberio. Sólido. 661-663 d.C. Constantinopla. (Doc-30f). (MIB-31). (Sear-964). Anv.: ∂ N CONSTN. Bustos de frente de Constante, a la izquierda con barba larga, casco emplumado y clámide, y Constantino IV, imberbe, con corona y clámide; cruz entre sus cabezas. Rev.: VICTORIA AVςЧ Z (retrógrada). Cruz potenzada sobre tres escalones entre las figuras en pie de frente de Heraclio, a la izquierda, y Tiberio, a la derecha, ambos imberbes, con corona y clámide, y sosteniendo un globo cruciforme; CONOB en exergo. . 4,33 g. Graffiti en reverso. MBC+. Est...500,00.
Constantino IV. Tremissis. 669-674 d.C. Constantinopla. (MIBE-16c). (Doc-17). (Sear-1162). Anv.: ∂ N CONSƮAƮINЧS P P A. Busto con diadema de perlas, drapeado y coraza a la derecha. Rev.: VICTORIA AVςЧ S. Cruz potenzada; CONOB en exergo. . 1,49 g. Leves restos de brillo original. MBC+/EBC-. Est...300,00.
Basilio I "El Macedonio" con Constantino. Sólido. 870-871 d.C. Constantinopla. (Doc-2). (Sear-1704). Anv.: + IhS XPS RЄX RЄGNANTIЧM*. Cristo Pantokrator entronizado de frente. Rev.: bASILIOS ЄT COҺSƮAhƮ' AЧGG b'. Bustos coronados de frente de Basilio, con barba corta y loros, y Constantino, imberbe y con clámide, sosteniendo una cruz patriarcal entre ellos. . 4,41 g. Ex Heidelberger Münzhandlung Herbert Grün 74 (15/05/2018), lote 348. EBC. Est...1000,00.
Leo VI 'El sabio', con Constantino VII. Miliaresion. 908-912 d.C. Constantinopla. (Doc-4). (Sear-1727). Anv.: IҺSCHS XPISTCHS ҺICA. Cruz potenzada colocada en tres escalones; globo debajo. Rev.: + LЄOҺ CЄ COҺSTAҺTI Һ' ЄҺ X•Ѡ ЄV SЄЬIS ЬASI'LI' ROM' en cinco líneas. . 3,10 g. Buen ejemplar para este tipo. Rara así. Ex Rex Numismatics 15 (07/12/2024), lote 738. EBC. Est...400,00.
Constantino VII Porphyrogenitus, con Romano II. Sólido. 955-959 d.C. Constantinopla. (Doc-15). (Sear-1751). Anv.: ⧾ IҺS XPS RЄX RЄϚNANTIЧm. Busto de Cristo Pantokrator de frente. Rev.: COҺSƮAҺƮ' CE ROMAҺ' AЧϚϚ Ь R. Bustos coronados de frente de Constantino VII, con loros, y Romano II, con clámide, sosteniendo la cruz patriarcal entre ellos. . 4,42 g. EBC-. Est...800,00.
Constantino IX Monomachus. Histamenon nomisma. 1042-1055 d.C. Constantinopla. (Doc-1a). (Sear-1828). Anv.: +IҺS XIS RЄX RЄςNANTIҺM. Cristo entronizado de frente, levantando la mano en señal de bendición y sosteniendo el libro de los Evangelios. Rev.: + CѠҺSƮAҺTҺ ЬASILЄЧS Rm. Busto coronado de frente, con loros y sosteniendo un cetro cruciforme y un globo coronado por una cruz patriarcal. . 4,37 g. EBC-/EBC. Est...600,00.
Constantino IX Monomachus. Histamenon nomisma. 1049-1053 d.C. Constantinopla. (Doc-3). (Sear-1830). Anv.: ⧾ IҺS XII RЄX RЄGNANTIҺM. Busto de Cristo Pantokrator de frente; crecientes en los cuartos superiores del nimbo. Rev.: ⧾ CƜҺSƮAҺ bASILЄЧS Rm, busto barbado de frente, con corona y loros, sosteniendo una cruz larga y un globo rematado por una cruz de puntos. . 4,38 g. Ex Rex Numismatics 15 (07/12/2024), lote 726. EBC-. Est...650,00.
Constantino X Ducas. Histamenon nomisma. 1059-1067 d.C. Constantinopla. (Doc-1b). (Sear-1847). Anv.: + IҺ(retrógrada)I XIΓ RЄX RЄINANTҺIM. Cristo Pantokrator entronizado mirando al frente. Rev.: + KѠN RAC Λ O ΔOVKAC. Emperador, barbado, en pie de frente, sobre escabel, con corona con pendilia, saccos y loros, y sosteniendo labarum con puntos en el asta y globo cruciforme. . 4,36 g. MBC/EBC-. Est...500,00.
Constantino X Ducas. Histamenon nomisma. 1059-1067 d.C. Constantinopla. (Doc-1b). (Sear-1847). Anv.: + IҺ(retrógrado)I XIΓ RЄX RЄINANTҺIM. Cristo Pantokrator entronizado mirando al frente. Rev.: + KѠN RAC Λ O ΔOVKAC. Constantino, barbado, en pie de frente sobre un escabel, con corona con pendilia, saccos y loros, y sosteniendo un labarum con una bolita en el asta y un globo cruciforme . . 4,41 g. Bella. Escasa así. Ex Áureo & Calicó 411 (24/05/2023), lote 1060. EBC. Est...550,00.
NGC - Ch VF
Constantino X Ducas. Histamenon nomisma. 1059-1067 d.C. Constantinopla. (Doc-1b). (Sear-1847). Anv.: + IҺ(retrógrado)I XIΓ RЄX RЄINANTҺIM. Cristo Pantokrator entronizado mirando al frente. Rev.: + KѠN RAC Λ O ΔOVKAC. Constantino, barbado, en pie de frente sobre un escabel, con corona con pendilia, saccos y loros, y sosteniendo un labarum con una esfera en el asta y un globo cruciforme. . Encapsulada por NGC como Ch VF. Doblada. Graffiti. Est...450,00.
Michael VII Ducas. Histamenon nomisma. 1071-1078 d.C. Constantinopla. (Doc-2). (SB-1868). Anv.: Busto de Cristo Pantokrator de frente; en los campos, IC - XC. Rev.: + MIX AHΛ BACIΛE. Busto coronado de Michael de frente, con loros y sosteniendo labarum en su mano derecha y globo crucífero en su izquierda. . 4,42 g. Leve rayita en reverso. MBC+/EBC-. Est...500,00.
NGC - Ch VF 4/5, 4/5
Michael VII Ducas. Histamenon nomisma. 1071-1078 d.C. Constantinopla. (Doc-2c). (SB-1868). Anv.: Busto de Cristo Pantokrator de frente; en los campos, IC - XC. Rev.: + MIX AHΛ RACIΛ OΔ. Busto coronado de Michael de frente, con loros y sosteniendo labarum en su mano derecha y globo crucífero en su izquierda. . 4,30 g. Encapsulada por NGC como Ch VF, Strike 4/5, Surface 4/5, clipped. Est...400,00.
NGC - MS 5/5, 4/5
Manuel I Comnenus. Aspron Trachy. 1160-1164 d.C. Constantinopla. (Doc-4c). (Sear-159). Anv.: Cristo Pantokrator en pie, de frente, sobre un estrado bajo; IC-XC y estrellas a través de los campos. Rev.: Manuel y San Teodoro en pie, uno frente al otro, cada uno sosteniendo una espada y una cruz patriarcal colocada sobre un globo entre ellos, dos bolas en el asta de la cruz patriarcal; MANᏌHΛ a la izquierda, O Θ΄ΟΔѠΡOC a la derecha. . 4,37 g. Encapsulada por NGC como MS, Strike 5/5, Surface 4/5. Ex Heritage Auctions 232317 (26/04/2023), lote 64239. Est...500,00.
Anónimo. Tiempos de Basil II y Constantino VIII. 40 Nummi. 976-1065 d.C. Constantinopla. (Doc-Class A2.24a). (Sear-1813/18). Anv.: + ЄMMA NOVHΛ. Busto de Cristo Pantokrator, sosteniendo el libro de los Evangelios; IC-XC en campos. Rev.: +IҺSЧS XRISTЧS ЬASILЄЧ ЬASILЄ en cuatro líneas, adornos florales arriba y abajo; todo dentro de un borde circular punteado. . 11,45 g. Buen ejemplar para este tipo. Rara así. EBC/EBC-. Est...80,00.
Anónimo. Tiempos de Basil II y Constantino VIII. 40 Nummi. 976-1065 d.C. Constantinopla. (Doc-Class A2). (Sear-1813). Anv.: + ЄMMA NOVHΛ. Busto de Cristo Pantokrator de frente; IC-XC en los campos. Rev.: + IҺSЧS XRISTЧS ЬASILЄЧ ЬASILЄ en cuatro líneas, adornos arriba y abajo; todo dentro de un borde circular punteado. . 10,74 g. Buen ejemplar para este tipo. Escasa así. EBC-. Est...75,00.
Anónimo. Tiempos de Basil II y Constantino VIII. 40 Nummi. 976-1065 d.C. Constantinopla. (Doc-Class A2). (Sear-1813). Anv.: + ЄMMA NOVHΛ. Busto de Cristo Pantokrator de frente; IC-XC en los campos. Rev.: + IҺSЧS XRISTЧS ЬASILЄЧ ЬASILЄ en cuatro líneas, adornos arriba y abajo; todo dentro de un borde circular punteado. . 12,09 g. MBC+. Est...60,00.
Anónimo. Tiempos de Basil II y Constantino VIII. 40 Nummi. 976-1065 d.C. Constantinopla. (Doc-Class A2.24a). (Sear-1813/18). Anv.: + ЄMMA NOVHΛ. Busto de Cristo Pantokrator, sosteniendo el libro de los Evangelios; IC-XC en campos. Rev.: +IҺSЧS XRISTЧS ЬASILЄЧ ЬASILЄ en cuatro líneas, adornos florales arriba y abajo; todo dentro de un borde circular punteado. . 13,82 g. MBC-/MBC. Est...40,00.
Anónimo. Tiempos de Nicephorus III. Follis. 1078-1081 d.C. Constantinopla. (Doc-Class I). (Sear-1889). Anv.: IC-XC, busto frontal de Cristo Pantokrator. Rev.: Cruz latina con X central y globo y dos puntos al final de cada extremo; crecientes en la parte superior izquierda y derecha, voluta floral debajo. . 5,89 g. Buen ejemplar para este tipo. Bonita pátina verde. EBC-. Est...75,00.
El Imperio Bizantino o también llamado Imperio Romano de Oriente empieza en el 395 d.C. tras la división definitiva del Imperio Romano en dos con la muerte de Teodosio I. Sobreviviendo a la amenaza germánica, el Imperio Bizantino perduró casi 1000 años.
Las denominaciones de las monedas bizantinas superan el medio centenar y posee una iconografía muy variada, debido a que fue protagonista en acontecimientos tan importantes como la expansión del islam o la llegada de las cruzadas.
Durante este periodo, se utilizaron prácticamente todos los materiales: aleaciones de oro, plata, bronce, electro. Cabe destacar que las acuñaciones en plata durante el imperio bizantino tuvieron poca importancia (excepto en la última etapa de este periodo) y debido a esto, hay ocasiones en las que estas monedas de plata son más raras que las acuñaciones en oro.
El componente religioso adquirió fuerza durante esta época y estaba muy presente en las monedas. De esta manera se singularizan las monedas bizantinas para acabar constituyéndose la religión como su rasgo más destacado. Imágenes de Cristo, de la cruz, de la Virgen y de los santos, muchas veces estrechamente vinculados con la imagen del emperador. Esta es la época en que todo se centra en la propaganda cristiana y en las monedas quedan reflejados los estrechos lazos existentes entre la autoridad divina y la terrenal.
La acuñación de monedas durante el Imperio Bizantino es muy variada. Gracias a las subastas online de numismática, monedas con historia están al alcance de todo coleccionista amante de las monedas antiguas.
El Imperio Bizantino o también llamado Imperio Romano de Oriente empieza en el 395 d.C. tras la división definitiva del Imperio Romano en dos con la muerte de Teodosio I. Sobreviviendo a la amenaza germánica, el Imperio Bizantino perduró casi 1000 años.
Las denominaciones de las monedas bizantinas superan el medio centenar y posee una iconografía muy variada, debido a que fue protagonista en acontecimientos tan importantes como la expansión del islam o la llegada de las cruzadas.
Durante este periodo, se utilizaron prácticamente todos los materiales: aleaciones de oro, plata, bronce, electro. Cabe destacar que las acuñaciones en plata durante el imperio bizantino tuvieron poca importancia (excepto en la última etapa de este periodo) y debido a esto, hay ocasiones en las que estas monedas de plata son más raras que las acuñaciones en oro.
El componente religioso adquirió fuerza durante esta época y estaba muy presente en las monedas. De esta manera se singularizan las monedas bizantinas para acabar constituyéndose la religión como su rasgo más destacado. Imágenes de Cristo, de la cruz, de la Virgen y de los santos, muchas veces estrechamente vinculados con la imagen del emperador. Esta es la época en que todo se centra en la propaganda cristiana y en las monedas quedan reflejados los estrechos lazos existentes entre la autoridad divina y la terrenal.
La acuñación de monedas durante el Imperio Bizantino es muy variada. Gracias a las subastas online de numismática, monedas con historia están al alcance de todo coleccionista amante de las monedas antiguas.
X
Confirme su puja máxima
Conectando con el servidor