Iniciar sesión

Orden

Buscar por texto

Categorías

Reino de Castilla y León. Alfonso VIII (1158-1214). Morabetino o maravedí de oro. 1228 Era Safar (1190 d.C.). Madinat Tulaytula (Toledo). (Vives-2027). (Bautista-262.5). (Imperatrix-A8:23.8). Au. 3,85 g. Buena acuñación y precioso color. Rara. EBC+. Est...5000,00.

Precio salida

2.500 €

Reino de Castilla y León. Alfonso VIII (1158-1214). Morabetino o maravedí de oro. 1229 Era Safar (1191 d.C.). Madinat Tulaytula (Toledo). (Vives-2028). (Bautista-262.6). (Imperatrix-A8:23.9). Au. 3,80 g. Escasa. MBC+. Est...3000,00.

Precio salida

1.800 €

7 3

¡¡Juan de Gante!!

Reino de Castilla y León. Juan de Gante, Duque de Lancaster (1371-1387). 1 real. Sin marca de ceca. (Bautista-711). (Imperatrix-JL:1.3, mismo ejemplar). Anv.: + DEVS IVDICIVM TVV(M) REGID / A ET JUSTICIAM. IL coronadas. Rev.: + IVSTICIAM TVAM FILIE REGIS. Cuartelado de castillos y leones con rosetas en sus extremos. Ag. 3,07 g.

Leyendas separadas por rosetas en el anverso y por dobles aspas en el reverso. De la más alta rareza e importancia numismática.

Podría tratarse de una acuñación realizada en una ceca volante, probablemente en Galicia tras la invasión de ésta por el propio Juan de Lancaster después de su desembarco en La Coruña.

La leyenda del anverso está inspirada en el Salmo LXXI "ad Salomonem": "Dios otorga tu juicio al Rey y tu justicia a la hija del rey", en clara alusión a Juan de Gante y su esposa Constanza, hija de Pedro I.

Este mismo ejemplar aparece referenciado en el catálogo online especializado Imperatrix
. MBC+. Est...15000,00.

Precio salida

7.000 €

0 0

Señoría de Montpellier. Anónimas del S. XII al S. XIV. Dinero. Narbona. (Cru C.G-2112 como Pedro I). (Cru V.S-163). Ve. 0,81 g. MBC. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

25 €

1 1

Señoría de Montpellier. Anónimas del S. XII al S. XIV. Dinero. Narbona. (Cru C.G-2112 como Pedro I). (Cru V.S-163). Ve. 1,28 g. MBC+. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Alfonso I (1162-1196). Dinero. Condado de Provenza. (Cru V.S-170). (Poey d'Avant-3930). Anv.: + REX · ARA · GON. Rev.: POVINCIA. Ve. 0,53 g. MBC. Est...60,00.

Precio salida

30 €

Precio actual

30 €

1 1

Condado de Tolosa. Ramón VI (1194-1222) y Ramón VII (1222-1249). Óbolo. (Cru OC-80). Ve. 0,37 g. Cospel faltado. MBC+. Est...35,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Condado de Ampurias. Hugo IV (1200-1230). Dinero. (Cru-97). Ve. 0,59 g. Cospel faltado. Rara. BC+. Est...75,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

40 €

1 1

Condado de Urgell. Ermengol X (1267-1314). Dinero. Agramunt. (Cru C.G-1945). (Cru V.S-128). Ve. 0,67 g. MBC-/MBC. Est...100,00.

Precio salida

60 €

Sin pujas

0 0

Condado de Urgell. Pedro de Urgell (1347-1408). Dinero. Agramunt. (Cru C.G-1951). (Cru V.S-134). Ve. 0,65 g. MBC-/BC+. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Alfonso I (1162-1196). Dinero. Barcelona. (Cru C.G-2100). (Cru V.S-296). Ve. 0,95 g. MBC. Est...60,00.

Precio salida

30 €

Precio actual

30 €

1 1

Corona de Aragón. Pedro I de Aragón (1196-1213). Óbolo. Barcelona. (Cru C.G-2110). (Cru V.S-301). Ve. 0,38 g. MBC. Est...60,00.

Precio salida

30 €

Precio actual

36 €

3 2

Corona de Aragón. Jaime I (1213-1276). Dinero. Zaragoza. (Cru C.G-2134). (Cru V.S-318). Ve. 0,92 g. MBC. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime I (1213-1276). Dinero. Zaragoza. (Cru C.G-2134). (Cru V.S-318). Ve. 0,74 g. BC+. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime I (1213-1276). Dinero. Zaragoza. (Cru C.G-2134). (Cru V.S-318). Ve. 1,17 g. MBC. Est...40,00.

Precio salida

20 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime I (1213-1276). Dinero. Zaragoza. (Cru C.G-2134). (Cru V.S-318). Ve. 1,18 g. Pátina. MBC-. Est...40,00.

Precio salida

20 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime I (1213-1276). Dinero. Zaragoza. (Cru C.G-2134). (Cru V.S-318). Ve. 1,07 g. MBC+. Est...60,00.

Precio salida

30 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime II (1291-1327). Dinero. Barcelona. (Cru C.G-2159). (Cru V.S-342). Ve. 0,98 g. MBC-. Est...20,00.

Precio salida

10 €

Precio actual

10 €

1 1

Corona de Aragón. Jaime II (1291-1327). Dinero. Barcelona. (Cru C.G-2182). (Cru V.S-364). Ve. 0,85 g. BC+/MBC-. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

15 €

1 1

Corona de Aragón. Jaime II (1291-1327). Dinero. Barcelona. (Cru C.G-3159a). (Cru V.S-342.1). Ve. 1,11 g. MBC. Est...40,00.

Precio salida

20 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime II (1291-1327). Dinero. Barcelona. (Cru-348). Ve. 0,96 g. MBC. Est...25,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime II (1291-1327). Dinero. Jaca (Huesca). (Cru-364). Ve. 1,01 g. BC+. Est...15,00.

Precio salida

5 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Jaime II (1291-1327). Dobler. Mallorca. (Cru-538). (Cru C.G-2505). Ve. 1,85 g. Vanos. MBC-. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

16 €

2 2

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). 1 dinero. Valencia. (Cru C.G-2915). (Cru V.S-868). Ve. 0,80 g. Rara. MBC-/MBC. Est...40,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

41 €

17 3

Corona de Aragón. Pedro III (1336-1387). Dinero. Barcelona. (Cru C.G-2230c). (Cru V.S-416.2). Ve. 0,92 g. Letras A y U latinas. S invertida. MBC/MBC+. Est...50,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

20 €

1 1

Corona de Aragón. Frederic IV de Sicilia (1355-1377). Pirral. Sicilia. (Cru C.G-2612). (Cru V.S-631). (Mir-194/17). Ag. 3,25 g. MBC. Est...120,00.

Precio salida

60 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Frederic IV de Sicilia (1355-1377). Pirral. Sicilia. (Cru C.G-2612). (Cru V.S-631). (Mir-194/17). Ag. 3,10 g. MBC. Est...120,00.

Precio salida

60 €

Precio actual

60 €

1 1

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). Dobler. Mallorca. (Cru C.G-2896). (Cru V.S-854). Ve. 0,82 g. BC+. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

25 €

1 1

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). Dobler. Mallorca. (Cru C.G-2897). (Cru V.S-856). Ve. 0,89 g. BC+. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). Dinero. Menorca. (Cru-858). (Cru C.G-3781). Ae. 0,92 g. MBC+. Est...35,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

26 €

9 4

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). Dinero. Menorca. (Cru-858). Ve. 1,01 g. MBC-. Est...65,00.

Precio salida

50 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). 1 real. Valencia. (Cru C.G-2907d). (Cru V.S-864.2). Ag. 2,64 g. Rayas en anverso. MBC-/MBC. Est...140,00.

Precio salida

70 €

Precio actual

70 €

1 1

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). Dinero. Sicilia. (Cru-871). (Cru C.G-2918). (Mir-228). Ae. 0,63 g. MBC-. Est...20,00.

Precio salida

10 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). 1 real. Valencia. Ag. 2,04 g. Real recortado para circular como 1/2 real. MBC. Est...60,00.

Precio salida

30 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Alfonso V (1416-1458). 1 real. Valencia. Ag. 2,12 g. Real recortado para circular como 1/2 real. MBC. Est...60,00.

Precio salida

30 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Juan II (1458-1479). Dinero. Sicilia. (Cru-984 var). (Cru C.G-3023 var). (Mir-233.2). Ve. 0,42 g. Ex Áureo&Calicó, Colección Isabel de Trastámara, (17/02/2022), lote 448. MBC-. Est...45,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

25 €

1 1

Corona de Aragón. Juan II (1458-1479). Dinero. Sicilia. (Cru C.G-3024). (Cru V.S-985). (Mir-233/4). Ve. 0,58 g. Ex Áureo 335 (19/09/2019), lote 500. MBC-. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

15 €

1 1

Corona de Aragón. Fernando I de Nápoles (1458-1494). Cavallo. Nápoles. (Cru C.G-3490). (Cru V.S-1081). Ae. 1,89 g. MBC-/MBC. Est...100,00.

Precio salida

50 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Huc Roger (1465?-1488). Dinero. Pallars. Ae. 1,80 g. Similar a Cy1964 y BotetSisó140 (págs164-167 tomo I para conocer la rareza de estas acuñaciones). Indicamos similar a esas piezas, no es el mismo ejemplar porque se advierte que el anverso es distinto, discirniendo un motivo central a modo de trisqueta que no hemos podido localizar (tal vez nos recuerde a alguna amonedación inglesa o de Aquitania). Ex Cayón 58 (04/07/2019), lote 275. BC-/MBC. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Alfonso II de Nápoles (1494-1495). Coronato. Nápoles. (Cru C.G-3506). (Cru V.S-1091). (Mir-89/1). Ag. 2,28 g. Recortada. MBC-. Est...100,00.

Precio salida

50 €

Precio actual

50 €

1 1

Corona de Aragón. Federico III de Nápoles (1496-1501). Sestino. Nápoles. (Cru C.G-3530). (Cru V.S-1113). (Mir-109). Ae. 2,15 g. Escasa. MBC/MBC+. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Precio actual

40 €

1 1

Corona de Aragón. Federico III de Nápoles (1496-1501). Sestino. Nápoles. (Cru C.G-3530). (Cru V.S-1113). (Mir-109). Ae. 2,14 g. Doble acuñación en anverso. Escasa. MBC-/EBC. Est...50,00.

Precio salida

25 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Federico III de Nápoles (1496-1501). Sestino. Nápoles. (Cru C.G-3530). (Cru V.S-1113). (Mir-109). Ae. 1,89 g. Escasa. MBC. Est...80,00.

Precio salida

40 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Federico III de Nápoles (1496-1501). Cavallo. Nápoles. (Cru C.G-3532). (Cru V.S-1116). (Mir-110/2). Ae. 1,20 g. MBC-. Est...60,00.

Precio salida

30 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Senyal. Balager. (Cru-1359). (Cru-3649). Ae. 3,39 g. Escudo de armas con 4 palos. MBC. Est...35,00.

Precio salida

20 €

Precio actual

20 €

1 1

Corona de Aragón. Senyal. Castelló de Ferfanya. (Cru-1388). (Cru C.G-3692). Ae. 2,63 g. BC+. Est...25,00.

Precio salida

15 €

Precio actual

15 €

1 1

Corona de Aragón. Pugesa. Lleida (Cataluña). (Cru C.G-3753). (Cru V.S-1451). (Cru L.-1741). Ae. 2,29 g. MBC. Est...30,00.

Precio salida

15 €

Sin pujas

0 0

Corona de Aragón. Senyal. Tarragona. (Cru-1581). (Cru C.G-3866). (Cru L.-2150.1). Ae. 5,56 g. Ex Áureo&Calicó, Colección Isabel de Trastámara (17/02/2022), lote 579. MBC-. Est...45,00.

Precio salida

25 €

Precio actual

25 €

1 1

El periodo histórico de la Edad Media en los reinos de la península data entre los siglos VII y XV. La España cristiana experimentó a partir del siglo X, tras el período de decadencia monetaria que siguió a la invasión islámica, un renacer del sistema monetario gracias a la influencia ejercida por carolingios y los mozárabes llegados de Al-Ándalus.

Al principio se carecía de moneda propia por lo que se utilizaron dírhems de plata islámicos, llamados denarios argénteos. Es probable que las primeras acuñaciones castellanas y aragonesas nacieran ante la negativa de los reinos de taifas a pagar parias.

Podemos distinguir tres épocas diferenciadas en la acuñación de monedas en la Edad Media:

  • Moneda durante la Alta Edad media: es en Aragón donde aparecen las primeras monedas propias con Sancho Ramírez el dinero jaqués y la meaja.
  • Moneda en la Plena Edad Media, data desde el siglo XI al siglo XIII. En pleno proceso de expansión económica la moneda se utiliza cada vez más. La moneda de plata siguió siendo la más utilizada.
  • Moneda en la Baja Edad media, entre los siglos XIV y XV. La crisis de la plata tuvo consecuencias negativas sobre las monedas de este metal y provocaron una devaluación de estas.

Moneda Medieval

Durante este periodo de historia encontraremos monedas acuñadas por los diferentes reinos que se sucedieron: monedas acuñadas por los reyes de Navarra, los reyes de la Corona de Aragón y monedas acuñadas en los reinos de Castilla y León.

Las monedas más acuñadas fueron: el dinero, la blanca, el novén, el cuartillo, el real, el cornado, o las doblas que se acuñaron en oro.

Los diseños en la Moneda Medieval notaron la influencia del arte gótico sobre ellas.

Comprar Moneda Medieval

Pequeñas obras artísticas numismáticas al alcance del coleccionista de monedas antiguas. Y gracias a las subastas online ahora es más fácil poseer una de estas piezas. Este periodo está en auge y los coleccionistas cada vez más se interesan por este tipo de monedas.

El periodo histórico de la Edad Media en los reinos de la península data entre los siglos VII y XV. La España cristiana experimentó a partir del siglo X, tras el período de decadencia monetaria que siguió a la invasión islámica, un renacer del sistema monetario gracias a la influencia ejercida por carolingios y los mozárabes llegados de Al-Ándalus.

Al principio se carecía de moneda propia por lo que se utilizaron dírhems de plata islámicos, llamados denarios argénteos. Es probable que las primeras acuñaciones castellanas y aragonesas nacieran ante la negativa de los reinos de taifas a pagar parias.

Podemos distinguir tres épocas diferenciadas en la acuñación de monedas en la Edad Media:

Moneda Medieval

Durante este periodo de historia encontraremos monedas acuñadas por los diferentes reinos que se sucedieron: monedas acuñadas por los reyes de Navarra, los reyes de la Corona de Aragón y monedas acuñadas en los reinos de Castilla y León.

Las monedas más acuñadas fueron: el dinero, la blanca, el novén, el cuartillo, el real, el cornado, o las doblas que se acuñaron en oro.

Los diseños en la Moneda Medieval notaron la influencia del arte gótico sobre ellas.

Comprar Moneda Medieval

Pequeñas obras artísticas numismáticas al alcance del coleccionista de monedas antiguas. Y gracias a las subastas online ahora es más fácil poseer una de estas piezas. Este periodo está en auge y los coleccionistas cada vez más se interesan por este tipo de monedas.

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.