Reinos de Taifas. Yahya II Al-Qadir. Fracción de Dirham. 472-478 H. Taifa de Toledo. (J. José Ríos-No cita). (Vives-No cita). . 1,57 g. Tipo aparentemente inédito que combina el anverso con leyenda tipo 5k (Segunda línea no visible) y el reverso con leyenda 3r. J. José Ríos no cita esta distribución. Muy rara. MBC/MBC+. Est...80,00.
Reinos de Taifas. Ahmad Yumn al-Dawla (Banu L-Qasim). Fracción de Dirham. 421-434 H. Al-Bunt (Alpuente). Taifa de Alpuente. (F. Vañó-265/68). (Prieto & Vives-349). . 0,82 g. Prieto atribuye estas fracciones a Muhammad Ibn Abd Allah, Señor de Alpuente entre 421-434H, que utilizó el título Yumn al-Dawla. Muy rara. MBC-/BC-. Est...100,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (Vives-1975). . 0,40 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 382, mismo ejemplar. Rara. BC-. Est...25,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (Vives-1976). . 1,25 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 392, mismo ejemplar. Rara. BC. Est...50,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (Vives-1976). . 0,85 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 389, mismo ejemplar. Rara. BC-. Est...40,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (Vives-1976). . 1,60 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 395, mismo ejemplar. Rara. BC-. Est...40,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (Vives-1977). . 0,65 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 398, mismo ejemplar. Rara. BC. Est...50,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (Vives-1977). . 1,15 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 397, mismo ejemplar. Rara. BC+. Est...50,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (F. Vañó-403). . 0,70 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 403, mismo ejemplar. Rara. BC+. Est...50,00.
Mon. Handusí, mismo ejemplar
Reinos de Taifas. Muhammad Ibn Sa´d. Fracción de Dirham. 542-567 H. Taifa de Valencia. (F. Vañó-Acta numismática 39). . 0,75 g. Muhammad Ibn Sa´d Ibn Mardanish Emir de Mursiya (Murcia) y Balansiya (Valencia), apodado por los cristianos como "El Rey lobo". La moneda Handusí nº 374, mismo ejemplar. Rara. BC+/BC. Est...50,00.
Califato Abásida. Sulayman bin Musa'. Hemidracma. PYE 135 = 170 H. Tabaristán. (Album-64). Anv.: Busto drapeado estilo sasánida a la derecha, con una elaborada corona; detrás y delante de la cabeza, 'GDE – ʾp̄zwt' ('[que su gloria] aumente' en Pahlavi); en el margen exterior izquierdo, 'Jarīr' ('Jarir' en árabe); en el margen exterior derecho, 'ʾp̄d' ('maravilloso' en pahlavi). Rev.: Altar del Fuego, flanqueado por dos asistentes; sobre el altar, dos estrellas; a la izquierda fecha en Pahlavi; a la derecha 'tpwlstʾn' ('Tabaristán' en Pahlavi). . 1,92 g. Restos de brillo original. Rara. EBC/EBC+. Est...80,00.
Califato Abásida. Sulayman bin Musa'. Hemidracma. PYE 137 = 172 H. Tabaristán. (Album-65). (Walker-Arab-Sasanian 287). (Malek-105.1). Anv.: Palabra coronada y cubierta 'bakh' ('bueno' en cúfico) dentro de un diamante; detrás de la cabeza, AFZUT GDH ('que su realeza aumente' en Pahlawi); antes del encabezado, 'Sulayman' en cúfico; en el margen exterior, APD/NWKW ('excelente' y 'bueno' en pahlawi). Rev.: Altar del fuego sasánida colocado sobre tres escalones, flanqueado por dos asistentes enfrentados; a la izquierda, fecha; a la derecha, nuevo TPURSTAN ('Tabaristán' en Pahlawi). . 2,07 g. Var. Estrella en el pecho. Restos de brillo original. EBC+/SC-. Est...80,00.
Califato Abásida. Tipo AFZWT, tiempos de Al-Rashid. Hemidracma. PYE 133 = 168 H. Tabaristán. (Album-73). (Walker-Arab-Sassanian, 306). (SICA-I 423). Anv.: Busto drapeado estilo sasánida a la derecha, con una elaborada corona; detrás y delante de la cabeza, 'GDE – ʾp̄zwt' ('[que su gloria] aumente' en Pahlavi); en el margen exterior izquierdo, 'Jarīr' ('Jarir' en árabe); en el margen exterior derecho, 'ʾp̄d' ('maravilloso' en pahlavi). Rev.: Altar del Fuego, flanqueado por dos asistentes; sobre el altar, dos estrellas; a la izquierda fecha en Pahlavi; a la derecha 'tpwlstʾn' ('Tabaristán' en Pahlavi). . 2,10 g. Var. ·.· en el pecho. EBC+. Est...60,00.
X
Confirme su puja máxima
Conectando con el servidor