Turiasu. Denario. 120-20 a.C. Tarazona (Zaragoza). (Abh-2417). (MIB-1723. 109/19b). (Acip-1722). Anv.: Cabeza barbada a derecha, letra ibérica KA, S y TU. Rev.: Jinete con lanza a derecha, con las patas traseras del caballo encogidas, debajo leyenda ibérica TURIASU. . 3,24 g. Variante de estilo de anverso. Rara. MBC+. Est...300,00.
Turiasu. Denario. 120-20 a.C. Tarazona (Zaragoza). (Abh-2417). (MIB-109/23a). Anv.: Cabeza barbada a derecha, letra ibérica KA, S y TU. Rev.: Jinete con lanza a derecha, con las patas traseras del caballo encogidas, debajo leyenda ibérica TURIASU. . 3,40 g. Antojadiza forma de creciente delante del busto. Conocemos otros ejemplares del mismo cuño que presentan dicha marca (Véase MIB 29905; 44901 y 42376). Ligero tono de monetario. Ex Tauler&Fau 149 (01/10/2024), lote 2355. EBC-. Est...250,00.
Turiasu. Denario. 120-20 a.C. Tarazona (Zaragoza). (Abh-2417). (MIB-109/22). (Acip-1722). Anv.: Cabeza barbada a derecha, letra ibérica KA, S y TU. Rev.: Jinete con lanza a derecha, con las patas traseras del caballo encogidas, debajo leyenda ibérica TURIASU. . 3,89 g. Ligero tono en anverso. Ex Tauler&Fau 149 (01/10/2024), lote 2358. MBC+. Est...250,00.
Turiaso. Época de Augusto. As. 27 a.C-14 d.C. Tarazona (Zaragoza). (Abh-2452). (Acip-3290). Anv.: Cabeza laureada de Tiberio a derecha, leyenda TI. CAESAR. AVGVST. F. IMPERATOR. Rev.: Toro a derecha, encima C. CAEC. SER., debajo M. VAL. QVAD., a los lados MVN. TVR. VII. VIR. . 14,96 g. Buen ejemplar. Rara así. EBC-. Est...250,00.
Acuñaciones inciertas púnicas. Semis. 140-90 a.C. Lebrija (Sevilla). (MIB-29/12). Anv.: Cabeza femenina laureada a la derecha. Rev.: Caballo galopando hacia la derecha, detrás palma, debajo leyenda púnica ´mgs`n. . 10,54 g. Estudios recientes atribuyen esta moneda a Naprisan. Buen ejemplar para este tipo. Rara así. MBC+. Est...200,00.
Morgantina (Sicila). AE 20. 212-211 a.C. (A. Vico, Numisma 250, p. 355). Anv.: Cabeza masculina a derecha. Rev.: Jinete lancero a derecha, debajo (HIS)PANO(RVM). . 4,94 g. Sicilia fue anexionada a la República Romana a finales del siglo III a.C., tras intensos conflictos en los que los mercenarios jugaron un papel clave. Durante la Segunda Guerra Púnica, su reclutamiento fue esencial en la defensa de las ciudades contra Roma. Siracusa, la última en caer, fue traicionada por un grupo de mercenarios hispanos liderados por Moericus, quienes pactaron en secreto con el cónsul Marco Claudio Marcelo para facilitar la entrada de las tropas romanas.
Como recompensa, Roma les cedió el control de Morgantina (Murgentia), en el interior de la isla, donde obtuvieron tierras y la potestad de acuñar monedas de bronce para transacciones locales. Estas emisiones, conocidas como la serie Hispanorum, incluyen la primera referencia escrita a Hispania y su población. Su importancia radica en esta singularidad histórica más que en su calidad artística. MBC. Est...500,00.
Anónimo. Didracma - Quadrigato. 225-214 d.C. Roma. (Craw-28/3). (BMCRR Romano-Campanian-78/99). (Rsc-23). Anv.: Cabeza laureada de Jano. Rev.: Júpiter en pie sobre una cuadriga al galope conducida por una Victoria hacia la derecha, sosteniendo un cetro y las riendas, blandiendo un rayo sobre su cabeza; ROMA incuso en la tablilla de abajo. . 6,56 g. Leves oxidaciones. Tono. Buena presencia. EBC-. Est...600,00.
Anónimo. Didracma - Quadrigato. 225-214 a.C. Roma. (Craw-28/3). (BMCRR Rome-101/106). (Rsc-24). Anv.: Cabeza laureada de Jano. Rev.: Júpiter en pie en una cuadriga galopante conducida hacia la derecha por una Victoria, sosteniendo cetro y riendas, blandiendo un rayo en lo alto; ROMA en un marco lineal debajo. . 3,29 g. Rayas de limpieza. Corte de prueba en reverso. BC+. Est...100,00.
Anónima. Didracma - Quadrigato. 215-213 a.C. Roma. (Craw-28/3). Anv.: Cabeza janiforme de los Dióscuros. Rev.: Júpiter en cuadriga conducida por Victoria a derecha, debajo ROMA en relieve dentro de cartela. . 6,75 g. Muesca en el canto y rayita en reverso. Pátina oscura. Ex Subasta Gemini I, 11/1/2005, lote 596. MBC+. Est...650,00.
Anónimo. Victoriato. 211 a.C. Ceca incierta en España. (Craw-96/1). (Rsc-8). (Acip-4001). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a la derecha. Rev.: Victoria a la derecha, sosteniendo una corona procediendo a coronar un trofeo frente a ella; ROMA incuso en cartela rectangular debajo. . 3,04 g. Muy rara. MBC. Est...400,00.
Anónimo. Sestercio. 214-213 a.C. Roma. (Craw-44/7). (BMCRR Rome-13). (Rsc-4). Anv.: Cabeza con casco de Roma a la derecha; IIS detrás. Rev.: Los Dioscuros, cada uno sosteniendo una lanza, cabalgando a la derecha; ROMA en un marco lineal en el exergo. . 1,11 g. Golpecito en reverso. Pátina. Rara. MBC. Est...300,00.
Serie L. Quinario. 214-212 a.C. Luceria. (Craw-98A/3). (Rsc-33e). (BMCRR-Italy 153). Anv.: Cabeza de Roma con casco a la derecha, con casco frigio; V (marca de valor) detrás, L debajo. Rev.: Los Dioscuros cabalgando a la derecha, cada uno sosteniendo una lanza; ROMA dentro de un marco lineal en el exergo. . 1,63 g. Escasa. MBC. Est...200,00.
Anónimo. Quinario. 211-210 a.C. Ceca incierta en el sur de Italia. (Craw-85/1a). (Sydenham-174). Anv.: Cabeza de Roma a la derecha, con casco alado y pendiente colgante; detrás, V (marca de valor). Rev.: ROMA (en marco lineal) Los Dioscuros, cada uno con una lanza, a caballo galopando a la derecha; sobre sus cabezas, dos estrellas; debajo de los caballos, H. . 1,73 g. Cospel faltado. Limpiada. BC+. Est...60,00.
Fundania. C. Fundanius. Quinario. 101 a.C. Roma. (Craw-236/2). (Rsc-Fundania 2). (King-31). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter a la derecha, ·V· detrás. Rev.: Victoria en pie a la derecha, sosteniendo una rama de palma y coronando un trofeo con una corona, junto a la cual se encuentra Carnyx y un cautivo arrodillado; (C•FVND)A hacia arriba a la derecha; Q en exergo. . 1,86 g. Muy rara. MBC+. Est...150,00.
Vettia. P. Sabinus. Quinario. 99 a.C. Roma. (Craw-331/1). (Sydenham-587). Anv.: Cabeza laureada de Júpiter; a la izquierda M. Rev.: Victoria de pie a la derecha, coronando trofeo con corona; P-SABIN hacia abajo entre, M a la derecha del trofeo, P en exergo. . 1,64 g. Ligera pátina. MBC+. Est...75,00.
Egnatuleia. C. Egnatuleius C. f. Quinario. 97 a.C. Roma. (Craw-333/1). (Rsc-Egnatuleia 1). (King-36). Anv.: Cabeza laureada de Apolo a la derecha; C•EGNATVLEI•C•(F•) hacia abajo, Q (marca de valor) debajo. Rev.: Victoria en pie a la izquierda, escudo con inscripciones unido al trofeo con carnyx en la base a la izquierda; Q (marca de valor) en el campo, ROMA en el exergo. . 1,84 g. Buen ejemplar para este tipo. EBC-/MBC+. Est...120,00.
Porcia. M. Porcius Cato. Quinario. 88 a.C. (Craw-343/2b). (Sydenham-597a). (King-257). Anv.: Cabeza de Liber a la derecha, con corona de hiedra; M•CATO (ligado) detrás, corona debajo. Rev.: Victoria sedente a la derecha, sosteniendo pátera y rama de palma sobre el hombro izquierdo; VICTRIX (ligada) en exergo. . 1,69 g. Escasa. MBC+/MBC. Est...90,00.
Porcia. M. Porcius Cato. Quinario. 89 a.C. Roma. (Craw-343/2b). (Rsc-Porcia 7). Anv.: Cabeza de Liber a la derecha, con corona de hiedra; M·CATO detrás, debajo letra de control III. Rev.: Victoria sedente a la derecha, sosteniendo pátera y palma; (VICTRIX) en exergo . . 1,96 g. Pátina oscura. MBC. Est...70,00.
Porcia. M. Porcius Cato. Quinario. 46-47 a.C. África. (Craw-343/2b). (Rsc-Porcia 7a). Anv.: Cabeza de Liber a la derecha, con corona de hiedra; M·CATO detrás, debajo letra de control ¿R?. Rev.: Victoria sedente a la derecha, sosteniendo pátera y palma; VICTRIX en exergo. . 1,88 g. MBC-. Est...40,00.
Anónimo. Denario. 205-203 a.C. Sur de Italia. (Ffc-4). (Craw-44/5). (Rsc-2). Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás: X. Rev.: Los Dioscuros a caballo a derecha, No lleva ni puntos ni estrellas sobre los Dioscuros, en el exergo: ROMA, dentro de una tablilla en relieve. . 3,10 g. Grieta. MBC-. Est...70,00.
X
Confirme su puja máxima
Conectando con el servidor