Login / Sign Up

Sort by

Search

Categories

Catholic Kings (1474-1504). Blanca. Segovia. B. (Cal-35). (Rs-no cita). Ae. 1,25 g. F crowned between blades; Gothic A to right of crowned Y and aqueduct below. Rare. Choice F. Est...20,00.

Starting bid

10 €

0 0

Catholic Kings (1474-1504). Blanca. Segovia. A. (Cal-41). Ae. 1,03 g. Choice F. Est...15,00.

Starting bid

9 €

0 0

Catholic Kings (1474-1504). 2 maravedis. Segovia. (P). (Cal-99). (Bautista-1528). Bi. 4,14 g. Flan crack. Scarce. VF. Est...35,00.

Starting bid

15 €

0 0

Ferdinand II (1479-1516). Cornado. Pamplona. (Cal--). (Ros-4.1.14). Anv.: ... NABARR .... Ae. 0,96 g. Different type of letter B than the one cited by R. Ros. Rare. Almost VF. Est...45,00.

Starting bid

20 €

0 0

Philip II (1556-1598). Blanca. ND. Cuenca. (Cal-35). (Jarabo-Sanahuja-A130). Ae. 1,07 g. Castle between patriarchal cross and C. Almost VF. Est...25,00.

Starting bid

10 €

0 0

Philip II (1556-1598). Blanca. ND (ca. 1566). Toledo. M. (Cal-47). (Jarabo-Sanahuja-A277). Ae. 1,09 g. Anagram and castle between T-M. Choice VF. Est...25,00.

Starting bid

12 €

0 0

Philip II (1556-1598). Blanca. ND (ca. 1591). Toledo. M. (Cal-48). (Jarabo-Sanahuja-A284). Ae. 1,00 g. F. Est...10,00.

Starting bid

5 €

0 0

Philip II (1556-1598). 2 maravedis. ND (1584-1585). Burgos. M. (Cal-53). (Jarabo-Sanahuja-A24). Ae. 2,18 g. Castle between B and M surmounted by roundel. Almost VF. Est...25,00.

Starting bid

10 €

0 0

Philip II (1556-1598). 2 maravedis. ND. Coruña. V. (Cal-A55). (Jarabo-Sanahuja-A55). Ae. 4,42 g. Castle between scallop and V. Almost VF. Est...25,00.

Starting bid

10 €

0 0

Philip II (1556-1598). 2 maravedis. ND. Cuenca. X. (Cal-56). (Jarabo-Sanahuja-Tipo A37). Ae. 4,49 g. Choice F. Est...18,00.

Starting bid

9 €

0 0

Philip II (1556-1598). Blanca. ND (ca. 1585). Segovia. IM. (Cal-62). (Jarabo-Sanahuja-A210). Ae. 2,39 g. Aqueduct on reverse. Choice F/Almost VF. Est...25,00.

Starting bid

10 €

0 0

Philip III (1598-1621). 2 maravedis. 1605. Toledo. (Cal-201). Ae. 1,46 g. Last digit of the date visible. Choice F. Est...20,00.

Starting bid

10 €

0 0

Philip IV (1621-1665). 16 maravedis. 1664. Coruña. R. (Cal-455 var.). (Jarabo-Sanahuja-M133). Ae. 4,26 g. It retains some original silvering. With turned S on obverse and reverse. Scarce. Choice VF/VF. Est...80,00.

Starting bid

40 €

0 0

Philip V (1700-1746). 1/2 real. 1744. Lima. V. (Cal-176). Ag. 1,58 g. Dots above monogram. Double date, partially visible on reverse. Mintmark and assayer visibles. Surface oxidations. Almost F. Est...50,00.

Starting bid

20 €

0 0

Philip V (1700-1746). 1/2 real. 1743. Potosi. (Cal-319). Ag. 1,09 g. Rust. F. Est...35,00.

Starting bid

20 €

0 0

Ferdinand VI (1746-1759). 1 maravedi. 1747. Segovia. (Cal-19). Ae. 1,24 g. F/Almost VF. Est...15,00.

Starting bid

9 €

0 0

Ferdinand VI (1746-1759). 1/2 real. 1752. Potosi. (Cal-108). Ag. 1,66 g. Tono. Rara. Choice F. Est...70,00.

Starting bid

40 €

0 0

Las monedas en la época de la Monarquía española son las representadas por los Reyes Católicos y las dinastías de los Austrias (Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y los Borbones (Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, José Napoleón e Isabel II)

Monedas de la Monarquía Española

Profundizando en cada una de las etapas de la Monarquía española vemos que la acuñación de moneda difiere bastante.

Las monedas más utilizadas durante el reinado de Fernando e Isabel fueron: la blanca, el maravedí, el real y el excelente.

Durante la etapa de los Austrias, las monedas más destacadas fueron las macuquinas tanto en plata (1/2, 1, 2, 4 y 8 reales) como en oro (1, 2, 4 y 8 escudos), además de las acuñaciones de la Casa de Segovia y los maravedís.

Durante la dinastía de los Borbones evolucionaron los métodos de acuñación, pero se mantuvieron los valores hasta que durante el reinado de José I Bonaparte se introdujo por primera vez la peseta con las 5 pesetas de plata y las 20 pesetas de oro acuñados en Barcelona. Durante el reinado de Isabel II, se introdujeron multitud de valores nuevos, los más destacados fueron: los 1 y 2 escudos de plata, 10 y 20 reales de plata; y los 80 y 100 reales de oro. Se suprimieron los 8 reales y 8 escudos.

Comprar Moneda Antiguas de la Monarquía Española

La numismática de la Monarquía Española sufrió altibajos importantes. Una sucesión de conflictos bélicos durante la época marcó al país. Cualquier amante y coleccionista de monedas antiguas sabe que poseer una de estas reliquias es tener un trozo de la historia de España consigo.

Es un buen momento para comprar monedas porque es un valor muy seguro. La moneda española después de la americana es la segunda moneda más coleccionada en el mundo.

Las monedas en la época de la Monarquía española son las representadas por los Reyes Católicos y las dinastías de los Austrias (Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y los Borbones (Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, José Napoleón e Isabel II)

Monedas de la Monarquía Española

Profundizando en cada una de las etapas de la Monarquía española vemos que la acuñación de moneda difiere bastante.

Las monedas más utilizadas durante el reinado de Fernando e Isabel fueron: la blanca, el maravedí, el real y el excelente.

Durante la etapa de los Austrias, las monedas más destacadas fueron las macuquinas tanto en plata (1/2, 1, 2, 4 y 8 reales) como en oro (1, 2, 4 y 8 escudos), además de las acuñaciones de la Casa de Segovia y los maravedís.

Durante la dinastía de los Borbones evolucionaron los métodos de acuñación, pero se mantuvieron los valores hasta que durante el reinado de José I Bonaparte se introdujo por primera vez la peseta con las 5 pesetas de plata y las 20 pesetas de oro acuñados en Barcelona. Durante el reinado de Isabel II, se introdujeron multitud de valores nuevos, los más destacados fueron: los 1 y 2 escudos de plata, 10 y 20 reales de plata; y los 80 y 100 reales de oro. Se suprimieron los 8 reales y 8 escudos.

Comprar Moneda Antiguas de la Monarquía Española

La numismática de la Monarquía Española sufrió altibajos importantes. Una sucesión de conflictos bélicos durante la época marcó al país. Cualquier amante y coleccionista de monedas antiguas sabe que poseer una de estas reliquias es tener un trozo de la historia de España consigo.

Es un buen momento para comprar monedas porque es un valor muy seguro. La moneda española después de la americana es la segunda moneda más coleccionada en el mundo.

Cookies Policy

We use our own and third-party cookies to obtain statistical data on the navigation of our users and improve our services.

Please note that if you accept third-party cookies, you will need to delete them from your browser settings or through the system provided by the third party itself.