Unlisted 1661 Granada
Philip IV (1621-1665). 16 maravedis. 1661. Granada. N. (Cal-340 var.). (Jarabo-Sanahuja-Unlisted). . 4,23 g. Very rare issue from the year 1661, the engraver carved the first three digits 166 and due to lack of space included the 1 between the first two floral endings. We rule out that it could be the low end of a 4, these have a base and the bust is type 1. Jarabo-Sanahuja (M230) mention a copy for this rare year but with a different distribution, for this reason we consider this copy unpublished. XF/Almost XF. Est...400,00.
Catholic Kings (1474-1504). 1/2 real. Toledo. (Cal-284). (Bautista-2487). Anv.: + FERNANDVS · 7 · HELISABET · D · G (perejil). Rev.: + CASTE · LEGION · ARAGO · SICI · GRANA. . 1,67 g. With the title of kings of Granada. T surmounted by cross. Round flan and nice patina. Rare. Almost XF. Est...200,00.
Catholic Kings (1474-1504). 1 real. Sevilla. (Cal-424). (Bautista-2067). Anv.: : FERNANDVS : ET : hELISABET. Rev.: + REX : ET : REGINA : CAST : LEGIO : ARA. . 3,31 g. Shield between 6-pointed stars. S on reverse. Bundle of 7 arrows and parsley leaf as the beginning of the legend. Nice old cabinet tone. Scarce. Almost XF. Est...350,00.
NGC - MS 62 ¡¡Top Pop!!
Philip II (1556-1598). 2 escudos. ND (ca. 1588). Segovia. I. (Cal-826). (Tauler-26). . 6,77 g. Assayer and aqueduct on the left, value II surmounted by dots on the right of the shield. Aqueduct also on reverse. Very nice color with luster and immaculate surfaces that accentuate its excellent eye appeal. Very rare and undoubtedly the best known specimen. Slabbed by NGC as MS 62 (Top Pop), the best preserved specimen in the NGC and PCGS census. Est...10000,00.
Philip II (1556-1598). 2 escudos. ND (1566-1576). Toledo. M. (Cal-859). (Tauler-63). . 6,62 g. Shield between M/T - II gothic. Countermark crown on the reverse, struck in the 19th century. Extremely rare. Ex Princesa de Eboli, Áureo 283 (10/20/2016), lot 304; Ex Áureo Selección 65 (03/06/1996), lot 294. VF. Est...3000,00.
Las monedas en la época de la Monarquía española son las representadas por los Reyes Católicos y las dinastías de los Austrias (Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y los Borbones (Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, José Napoleón e Isabel II)
Profundizando en cada una de las etapas de la Monarquía española vemos que la acuñación de moneda difiere bastante.
Las monedas más utilizadas durante el reinado de Fernando e Isabel fueron: la blanca, el maravedí, el real y el excelente.
Durante la etapa de los Austrias, las monedas más destacadas fueron las macuquinas tanto en plata (1/2, 1, 2, 4 y 8 reales) como en oro (1, 2, 4 y 8 escudos), además de las acuñaciones de la Casa de Segovia y los maravedís.
Durante la dinastía de los Borbones evolucionaron los métodos de acuñación, pero se mantuvieron los valores hasta que durante el reinado de José I Bonaparte se introdujo por primera vez la peseta con las 5 pesetas de plata y las 20 pesetas de oro acuñados en Barcelona. Durante el reinado de Isabel II, se introdujeron multitud de valores nuevos, los más destacados fueron: los 1 y 2 escudos de plata, 10 y 20 reales de plata; y los 80 y 100 reales de oro. Se suprimieron los 8 reales y 8 escudos.
La numismática de la Monarquía Española sufrió altibajos importantes. Una sucesión de conflictos bélicos durante la época marcó al país. Cualquier amante y coleccionista de monedas antiguas sabe que poseer una de estas reliquias es tener un trozo de la historia de España consigo.
Es un buen momento para comprar monedas porque es un valor muy seguro. La moneda española después de la americana es la segunda moneda más coleccionada en el mundo.
Las monedas en la época de la Monarquía española son las representadas por los Reyes Católicos y las dinastías de los Austrias (Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II) y los Borbones (Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII, José Napoleón e Isabel II)
Profundizando en cada una de las etapas de la Monarquía española vemos que la acuñación de moneda difiere bastante.
Las monedas más utilizadas durante el reinado de Fernando e Isabel fueron: la blanca, el maravedí, el real y el excelente.
Durante la etapa de los Austrias, las monedas más destacadas fueron las macuquinas tanto en plata (1/2, 1, 2, 4 y 8 reales) como en oro (1, 2, 4 y 8 escudos), además de las acuñaciones de la Casa de Segovia y los maravedís.
Durante la dinastía de los Borbones evolucionaron los métodos de acuñación, pero se mantuvieron los valores hasta que durante el reinado de José I Bonaparte se introdujo por primera vez la peseta con las 5 pesetas de plata y las 20 pesetas de oro acuñados en Barcelona. Durante el reinado de Isabel II, se introdujeron multitud de valores nuevos, los más destacados fueron: los 1 y 2 escudos de plata, 10 y 20 reales de plata; y los 80 y 100 reales de oro. Se suprimieron los 8 reales y 8 escudos.
La numismática de la Monarquía Española sufrió altibajos importantes. Una sucesión de conflictos bélicos durante la época marcó al país. Cualquier amante y coleccionista de monedas antiguas sabe que poseer una de estas reliquias es tener un trozo de la historia de España consigo.
Es un buen momento para comprar monedas porque es un valor muy seguro. La moneda española después de la americana es la segunda moneda más coleccionada en el mundo.
X
Confirm your maximum bid
Conecting