Países Bajos. Medalla. 1628. Almirante Piet Heyn. (Van Loon-II, p. 172, 1). (Betts-26). (TMNK-00430). Anv.: PET: PETRI. HEINIVS. FOED: BELG: ORD: ARCHITHALASS. Busto con cabeza desnuda de Piet Heyn, de tres cuartos de frente a la derecha, con gorguera alta, coraza y collar de cadenas. Rev.: HEINIAD NVP[ER] SENSIT SPOLIATA MATANCA. Vista de la victoria de la flota holandesa al mando de Heyn sobre la flota del tesoro español en la bahía de Matanzas, Cuba. . 89,53 g. 59 mm. Muy rara. Acuñada a finales del siglo XVII a partir de troqueles de Johannes (Jan) Smeltzing (1656-1693), esta medalla conmemora una de las grandes victorias navales Holandesas contra España: no solo fue prácticamente incruenta, sino que también proporcionó a los holandeses más de 11 millones de florines en botín. Esto fue suficiente para financiar a todo el ejército Holandés durante unos ocho meses, lo que contribuyó a la captura Holandesa de la gran fortaleza de s'Hertogenbosch por Frederick Henry de Orange en 1629. La habilidad de Heyn como almirante fue tan notable que logró tomar la flota del tesoro sin, aparentemente, ninguna baja Holandesa; también murieron muy pocos españoles. Aún más asombroso fue que, tras la rendición de los barcos españoles, Heyn se encargó de que sus tripulaciones recibieran suficientes provisiones para que pudieran regresar a La Habana. MBC+. Est...550,00.
Las medallas antiguas, de la misma manera que las monedas y los billetes, tienen valor numismático existen muchos coleccionistas nacionales e internacionales.
Las medallas son emitidas con diversos fines y así existen:
El estudio de las medallas, su autenticidad, origen, clasificación, etc., constituye el objeto de la medallística, una rama de la numismática. En el Renacimiento se llamaban "medallas" a todas aquellas monedas de la Antigüedad que ya no estaban en circulación y por tanto no tenían valor de cambio. Aunque la forma es generalmente redonda, con todo no faltan medallas ovales, poligonales, cuadradas, etc. La materia de que se componen puede ser muy diversa, oro, plata, plomo, estaño, platino, níquel o cobre entre otros.
El coleccionismo de medallas antiguas está en auge y las subastas online son la mejor opción para acceder a ellas.
Los amantes de medallas antiguas ahora pueden acceder a medallas difíciles de encontrar gracias a las subastas online de Tauler&Fau.
Las medallas antiguas, de la misma manera que las monedas y los billetes, tienen valor numismático existen muchos coleccionistas nacionales e internacionales.
Las medallas son emitidas con diversos fines y así existen:
El estudio de las medallas, su autenticidad, origen, clasificación, etc., constituye el objeto de la medallística, una rama de la numismática. En el Renacimiento se llamaban "medallas" a todas aquellas monedas de la Antigüedad que ya no estaban en circulación y por tanto no tenían valor de cambio. Aunque la forma es generalmente redonda, con todo no faltan medallas ovales, poligonales, cuadradas, etc. La materia de que se componen puede ser muy diversa, oro, plata, plomo, estaño, platino, níquel o cobre entre otros.
El coleccionismo de medallas antiguas está en auge y las subastas online son la mejor opción para acceder a ellas.
Los amantes de medallas antiguas ahora pueden acceder a medallas difíciles de encontrar gracias a las subastas online de Tauler&Fau.
X
Confirme su puja máxima
Conectando con el servidor