Attica. Tetradracma. 454-404 a.C. Atenas. (Gc-2526). (Sng Cop-31). Anv.: Cabeza de Atenea a derecha, con casco ático con cresta, adornado con tres hojas de olivo sobre la visera y palmera espiral. Rev.: Lechuza en pie a derecha, mirando de frente con rama de olivo y creciente detrás, delante ΑΘΕ. Todo dentro de cuadrado incuso. . 17,15 g. Cresta y collar visibles. MBC+. Est...700,00.
Attica. Atenas. Óbolo. 454-404 a.C. (Sng Cop-53-6). (Hgc-4, 1665). Anv.: Cabeza de Atenea hacia la derecha, con pendiente, collar y casco ático con cresta, decorado con tres hojas de olivo sobre la visera. Rev.: Lechuza de pie a la derecha, con la cabeza de frente; ramita de olivo y baya en el campo superior izquierdo, AΘE a la derecha. . 0,78 g. MBC/MBC+. Est...75,00.
Reino de Macedonia. Perseus. Dracma. 179-168 a.C. Acuñada durante la Tercera Guerra de Macedonia. Ceca incierta en Tesalia. (Sng Cop-919). (Bmc-208). Anv.: Cabeza de Helios mirando ligeramente a la derecha. Rev.: Rosa con capullo a la derecha; racimo de uvas a la izquierda. . 6,67 g. MBC/MBC+. Est...300,00.
Reino de Macedonia. Alejandro III Magno. Tetradracma. 336-323 a.C. Arados, acuñada bajo Ptolomeo I como sátrapa. (Price-3426). Anv.: Cabeza de Heracles a la derecha, con tocado de piel de león. Rev.: AΛEΞANΔPOY Zeus sentado a la izquierda en un trono bajo, sosteniendo un largo cetro en su mano izquierda y un águila de pie a la derecha con las alas cerradas en su derecha; a la izquierda, monograma de AP. . 16,48 g. MBC+/EBC. Est...350,00.
Emerita Augusta. Época de Augusto. Semis. 22 a.C.-14 d.C. Mérida (Badajoz). (Abh-1015 var). Anv.: Cabeza desnuda de Augusto a derecha, alrededor PER. CAE. AVG. Rev.: Insignias y águila legionarias, en medio LEG. V. X, alrededor EMERIT. AVGVST. . 5,21 g. Leyenda del reverso invertida al tipo que cita A. Burgos. Rara. MBC/MBC+. Est...100,00.
Anónimo. Denario. 115-114 a.C. Italia Central. (Ffc-83). (Craw-287/1). (Cal-58). Anv.: Cabeza de Roma a derecha detrás: X, debajo: ROMA. Rev.: Roma con cetro sentada a derecha sobre dos escudos. Enfrente, la loba amamantando a Rómulo y Remo. En el campo, dos pájaros. . 4,00 g. Muy bella. EBC. Est...200,00.
Acilia. Man. Acilius Glabrio. Denario. 55 a.C. Roma. (Ffc-94). (Craw-442/1a). (Cal-66). Anv.: Cabeza laureada de la Salud a derecha, detrás: (S)ALVTIS., de abajo a arriba. Rev.: La Salud de pie a izquierda apoyada en una columna y dando de comer a una serpiente, MN. ACILIVS III VIR. VA(LETV)., (MN y TV entrelazadas). Ley circular. . 3,78 g. Marca de banquero en anverso. MBC/MBC+. Est...150,00.
Annia. C. Annius y Lucius Fabius. Denario. 82-81 a.C. Hispania. (Ffc-136). (Craw-366/1c). (Cal-115). Anv.: Busto diademado de Anna Perenna a derecha, delante: balanzas, detrás: caduceo, C. ANNI T.F.T.N. PRO.COS. EX.S.C. Rev.: Victoria con palma en cuadriga a derecha, debajo: letra, encima: Q., en el exergo: L. FABI. L.F. HISP. . 3,90 g. MBC+. Est...150,00.
Aquillia. Manius Aquilius Mn.f.Mn.n. Denario. 71 a.C. Incierta. (Ffc-167). (Craw-401/1). (Cal-230). Anv.: Busto de la Virtud a la derecha, denario dentellado, detrás: III. VIR., delante: VIRTUS.. Rev.: El cónsul Man. Aquillius de pie a izquierda, incorporando a Sicilia, a. derecha MN. AQVIL., a izquierda MN. F. MN. N., (MN-MN-MN entrelazadas), en el exergo: SICIL. . 3,87 g. Restos de brillo original. MBC+. Est...180,00.
Caecilia. M. Caecilius Metellus Q.f. Denario. 127 a.C. Roma. (Ffc-206). (Craw-263/1b). (Cal-282). Anv.: Cabeza de Roma a derecha, una estrella en la parte inferior trasera del casco, debajo de la barbilla: (X), detrás: ROM(A)., se lee de arriba hacia abajo. Rev.: Escudo macedonio, M. METELLVS Q.F., todo dentro de una corona de laurel. . 3,97 g. MBC+. Est...150,00.
Calpurnia. C. Calpurnius Piso Frugi. Denario. 64 a.C. Roma. (Ffc-476). (Craw-408/1b). (Cal-349d). Anv.: Cabeza laureada de Apolo a derecha, detrás de la cabeza maza terminada en caduceo. Rev.: Jinete con cabeza desnuda, con látigo, galopando a derecha, encima del jinete símbolo, C. PISO L.F. FRV(G). . 3,84 g. Porosidades en el metal. MBC+. Est...100,00.
Cornelia. Cn Cornelius Lentulus Marcellinus. Denario. 76-75 a.C. Hispania. (Ffc-626). (Craw-393/1a). (Cal-486). Anv.: Busto diademado del Genio del pueblo romano a derecha con cetro sobre su espalda, encima: G.P.R. Rev.: Globo terrestre entre un cetro y corona a izquierda y timón a derecha,debajo: CN. LEN. Q., en el campo: EX. S.C. . 3,87 g. MBC+. Est...130,00.
Fufia. Q. Fufius Calenus y Mucius Cordus. Denario. 70 a.C. Incierta Italiana. (Ffc-725). (Craw-403/1). (Cal-595). Anv.: Cabezas acoladas de Honus y Virtus a derecha,detrás: HO., delante: (VIRT)., (RT entrelazadas), debajo: KAL(ENI). Rev.: Italia de pie a derecha, con cuerno de la abundancia dando la mano a Roma de pie, a izquierda, con cetro y apoyando el pie sobre globo, a izquierda caduceo,a izquierda: ITAL., en monograma, a derecha: RO., en el exergo: CORDI. . 3,49 g. Porosidades en el metal. MBC-. Est...200,00.
Fundania. C. Fundanius. Denario. 101 a.C. Roma. (Ffc-727). (Craw-326/1a). (Cal-597). Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás: letra. Rev.: Marius con cetro y rama de laurel en cuadriga a derecha, sobre uno de los caballos un joven con una rama de laurel,en el exergo: C. FVNDAN., en el campo: Q. . 3,85 g. MBC+. Est...120,00.
Julia. L. Julius Bursio. Denario. 85 a.C. Taller Auxiliar de Roma. (Ffc-771). (Craw-352). (Cal-637). Anv.: Cabeza alada y laureada de Apolo Vejovis a derecha, detrás: tridente y símbolo. Rev.: Victoria con corona en cuadriga a derecha, encima de los caballos: dos letras, en el exergo: L. IVLI. BVRSIO. . 4,04 g. Suave pátina. EBC/EBC-. Est...180,00.
Julia. L. Julius Bursio. Denario. 85 a.C. Taller Auxiliar de Roma. (Ffc-771). (Craw-no cita). (Cal-637). Anv.: Cabeza alada y laureada de Apolo Vejovis a derecha, detrás: tridente y ❊. Rev.: Victoria con corona en cuadriga a derecha, encima de los caballos: MA, en el exergo: L. IVLI. BVRSIO. . 3,87 g. Atractiva. EBC-/MBC+. Est...150,00.
Junia. M. Junius Silanus. Denario. 145 a.C. Taller Auxiliar de Roma. (Ffc-778). (Craw-220/1). (Cal-860). Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante: X, detrás: cabeza de asno. Rev.: Los Dioscuros a caballos derecha, encima: estrellas,debajo: M.IVNI., en el exergo: (RO)MA, en tablilla. . 3,81 g. EBC-/EBC. Est...150,00.
Licinia. C. Licinius L.f. Macer. Denario. 84 a.C. Taller Auxiliar de Roma. (Ffc-803). (Craw-354/1). (Cal-889). Anv.: Cabeza diademada de Apolo Vegovis a izquierda, visto desde atrás, con haz de rayos en la mano. Rev.: Minerva en cuadriga a derecha, con escudo, en el exergo. C, LICINIVS. L.F. /MACER. . 4,13 g. Leves vanos de acuñación. Bella. EBC. Est...200,00.
Manlia. L. Manlius Torquatus. Denario. 82 a.C. Acuñación oriental. (Ffc-839). (Craw-367/5). (Cal-924). Anv.: Cabeza de Roma a derecha, delante: L. MANLI., detrás: PRO. Q. Rev.: Sila en cuadriga a derecha, es coronado por la Victoria volando por encima de los caballos,en el exergo: L. SVLLA. IM. . 3,52 g. MBC. Est...60,00.
Plaetoria. M. Plaetorius M.f. Cestianus. Denario. 69 a.C. Roma. (Ffc-968). (Craw-405/2). (Cal-1105). Anv.: Busto de mujer a derecha, detrás: (símbolo o letra variable). Rev.: Busto de la diosa Suerte de frente sobre una base en la que se lee: SORS, M. PL(AETORI. CEST). S.C. . 3,62 g. Rayitas en reverso. Escasa. MBC/BC+. Est...200,00.
Porcia. Lucius Porcius Licinius. Denario. 118 a.C. Narbo. (Ffc-1054). (Craw-282/5). (Cal-1200). Anv.: Cabeza de Roma a derecha, detrás: X,detrás: LICI, delante: L. PORCI. Rev.: El guerrero Bituito, con escudo y carnyx, en biga a derecha, arrojando una jabalina, en el exergo: L. LIC. CN. DOM. . 3,83 g. Golpe en el canto. MBC+. Est...100,00.
X
Confirme su puja máxima
Conectando con el servidor