NGC - AU 55 ¡¡Top Pop!!
Felipe V (1700-1746). 2 escudos. 1743. Santa Fe de Nuevo Reino. M. (Cal-1964). (Tauler-305). (Restrepo-M80-12). . 6,74 g. Leones y castillos. Flan grande. Precioso color y especialmente rara con la fecha completa. Encapsulada por NGC como AU 55 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC. Est...5000,00.
Shekel - Ch XF 5/5, 2/5
Acuñaciones Hispano-Cartaginesas. Siclo - Shekel. 235-220 a.C. (Abh-482). (Acip-543). (MIB-8/28b). Anv.: Cabeza masculina con diadema a izquierda de (Asdrúball ?). Rev.: Proa de nave con un escudo, debajo delfín a derecha. . 7,19 g.
Bonita pátina de monetario. Leves marquitas. Muy rara y excepcional en esta condición. Encapsulada por NGC como Ch XF, Strike 5/5, Surface 2/5, Smoothing.
Aunque muchas monedas cartaginesas de Hispania muestran figuras humanas en lugar de dioses, no se sabe con certeza a quiénes representan. Sin embargo, este retrato probablemente se inspira en el rey Hierón II de Siracusa o en algún miembro de su familia. Hierón II inicialmente apoyó a Cartago, pero más tarde se alió con Roma. Tras su muerte en el 215 a.C., su nieto Jerónimo subió al trono. Jerónimo apoyó de nuevo a Cartago, gobernó apenas algo más de un año y fue asesinado. Las monedas de Jerónimo muestran un retrato juvenil muy similar al de esta pieza cartaginesa.
El reverso de la moneda simboliza el poder militar: presenta dos escudos sobre una galera ricamente decorada. Algunos investigadores sostienen que el retrato podría ser el de Asdrúbal, el líder cartaginés en Hispania que gobernó hasta su asesinato en el 221 a.C. Aunque no existen pruebas concluyentes, esta hipótesis añade un interesante matiz a la posible interpretación de esta moneda. Est...4000,00.
NGC - Ch XF 5/5, 4/5
Julio César. Denario. 54-51 a.C. Galia. (Ffc-50). (Craw-443/1). (Cal-640). Anv.: Elefante a derecha, delante una serpiente, en el exergo: CAESAR. Rev.: Símpulo, aspersorio, hacha y apex. . 3,95 g. Acuñación especialmente bien centrada para esta emisión. Bonita pátina de monetario con suave tono azulado en el anverso, que acentúa su atractivo visual. Magnífica y rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como Ch XF, Strike 5/5, Surface 4/5. Ex Jesús Vico (15/11/2012), lote 2113. Est...2500,00.
Ex Caballero de las Yndias - AU 55
Felipe II (1556-1598). 2 escudos. ND (1566-1587). Sevilla. (Cal-827). (Tauler-30). . 6,70 g. S/d cuadrada a la izquierda, valor II a la derecha. Sin el ordinal del rey en la leyenda. Escudo y corona completos. Precioso color. Rara. Encapsulada por NGC como AU 55. Ex Caballero de las Yndias, Áureo&Calicó (03/06/2009), lote 1120, conserva la etiqueta de la subasta. Est...3000,00.
Tipo "Real" (Galano) - VF Details
Felipe V (1700-1746). 8 reales. 1709. Potosí. Y. (Cal-1481). (Lázaro-250, R3, mismos cuños). . 27,50 g. Tipo "Real" (Galano). Triple fecha y triple ensayador, Bonita pátina. Perforación. Magnífico ejemplar de esta fecha. Entre 4 y 6 ejemplares conocidos. Muy rara. Encapsulada por PCGS como VF Details, Holed. Ex Colección S. P. Rutherford. Lote exento de tasas de exportación. Est...5000,00.
Tipo "Real" (Galano) - Rutherford
Felipe V (1700-1746). 8 reales. 1729. Potosí. M. (Cal-1498). (Lázaro-276, R3). . 26,95 g. Tipo "Real" (Galano). Acuñación perfectamente redonda, con todos sus detalles visibles y bien definidos. Perforación tapada a las 4h, bien disimulada. Bonita pátina. Atractivo ejemplar de esta fecha. Entre 4 y 6 ejemplares conocidos. Muy rara. Encapsulada por PCGS como VF Details, Plugged. Ex Colección S. P. Rutherford. Lote exento de tasas de exportación. Est...5000,00.
PCGS - AU 55 ¡¡Top Pop!!
Felipe V (1700-1746). 2 escudos. 1740/39. Santa Fe de Nuevo Reino. M. (Cal-1958). (Tauler-301a, mismo ejemplar). (Restrepo-M80-12). . 6,74 g.
Fecha completa, un poco débil en el centro pero con la sobrefecha muy clara. Escudo y cruz completos con ligera doble acuñación en reverso. Flan grande. Bonito color.
Este mismo ejemplar aparece referenciado por Rafael Tauler Fesser en su magnífico catálogo "Oro Macuquino". Muy rara.
Encapsulada por PCGS como AU 55 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC y PCGS.
Ex UBS Auction 43 (17/9/97), lote 2151. Ex Daniel F. Sedwick 10 (25-26/10/2011), lote 79, conserva la etiqueta de la subasta; Ex Colección S. P. Rutherford. Lote exento de tasas de exportación. Est...4000,00.
Tauler - Mismo ejemplar
Fernando VI (1746-1759). 2 escudos. 1747. Santa Fe de Nuevo Reino. (S). (Cal-665). (Tauler-307, mismo ejemplar). (Restrepo-M94-2). . 6,65 g.
Fecha completa. Leones y castillos. Flan pequeño y grueso. Mínimos golpecitos en la gráfila del reverso.
Este mismo ejemplar aparece referenciado por Rafael Tauler Fesser en su magnífico catálogo "Oro Macuquino".
Muy rara, pocos ejemplares conocidos. Encapsulada por NGC como AU Details, Rev Rim Damage. Ex Daniel F. Sedwick, 15 (01/05/2014), lote 54. Est...4000,00.
PCGS - AU 55 ¡¡Top Pop!!
Felipe II (1556-1598). 2 escudos. ND (1566-1576). Toledo. M. (Cal-862 var). . 6,73 g. T/M a la izquierda, valor con dos puntos a la derecha. Sin roel sobre la marca de ceca. Armas de Flandes y Tirol intercambiadas. Bonito color. Rara en esta conservación. Encapsulada por PCGS como AU 55 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de PCGS. Est...3000,00.
NGC - MS 62 ¡¡Top Pop!!
Carlos III (1759-1788). 8 reales. 1768. México. MF. (Cal-1094). . Precioso ejemplar con todo su brillo original. Acuñación muy bien definida. Muy rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como MS 62 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC y PCGS, empatado con otros 6 ejemplares. Est...3000,00.
PCGS - Resello Filipinas
Fernando VII (1808-1833). 8 reales. 1828. Manila. (Cal-1303). (Km-24). . Resello de Manila (Filipinas) Tipo I, emitido por decreto de 13 de octubre de 1828, sobre un 8 reales de Perú acuñado en Lima en 1827-JM. Muy rara. Encapsulada por PCGS como F 15, C/S on Peru 8R. Est...4000,00.
PCGS - AU 58 ¡¡Top Pop!!
Carlos II (1665-1700). 2 escudos. (1686-1687). Madrid. M. (Cal-Tipo 147). (Tauler-191 similar). . 6,62 g. Fecha no visible. Leones y castillos. Sin el escusón de Portugal. Parte del nombre del rey visible. Estrellas de ocho puntas en las intersecciones de la cruz. Bonito color. Muy rara. Encapsulada por PCGS como AU 58 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de PCGS. Est...2000,00.
PCGS - AU 58 ¡¡Top Pop!!
Isabel II (1833-1868). 20 reales. 1834. Madrid. NC. (Cal-578). . Leyenda de anverso terminada en DIOS. Bonita pátina con ligeros tonos iridiscentes. Brillo original. Muy rara, todavía más en esta magnífica conservación. Encapsulada por PCGS como AU 58 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado según el censo de PCGS. Est...3000,00.
NGC - AU 58 ¡¡Top Pop!!
Isabel II (1833-1868). 20 centavos. 1864. Manila. Philippines. (Cal-657). . Bonita pátina con ligeros tonos dorados y restos de brillo original. Muy rara en esta conservación. Maravilloso ejemplar para la serie. Encapsulada por NGC como AU 58 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC, empatado con otros 5 ejemplares. Est...1500,00.
NGC - AU 55
Felipe IV (1621-1665). 2 escudos. 1646/5. Santa Fe de Nuevo Reino. R. (Cal-1804 var). (Tauler-152 var). (Restrepo-M50-21). . 6,50 g. N/R/(R) a la izquierda, valor II tumbado y entre puntos. Escudo, fecha y cruz completos. Muy rara sobrefecha. Encapsulada por NGC como AU 55. Est...4000,00.
Error 1489 - MS 64 BN ¡¡Top Pop!!
Isabel II (1833-1868). 2 maravedís. 1489 (sic). Segovia. (Cal-62). . Error de fecha 1489 en lugar de 1849. Precioso color. Brillo original. Rarísima y más en esta extraordinaria conservación, seguramente el mejor ejemplar conocido de este raro error. Encapsulada por NGC como MS 64 BN. (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC y con un excelente pedigrí.
Ex Áureo Selección (05/03/2003), lote 339; Ex Colección Isabel de Trastámara, Áureo&Calicó (29/10/2015), lote 715. Est...1800,00.
NGC - XF 5/5, 5/5
Augusto. Denario. 19 a.C. Colonia Patricia (Córdoba). (Ffc-133). (Ric-No cita, similar a I 63a (aureus)). (Bmcre-363). Anv.: Cabeza descubierta de Augusto a derecha, CAESAR AVGVSTVS. Rev.: Templo hexástilo, en el centro Júpiter de pié a izquierda, con cetro, en el campo, a ambos lados del templo: IOV. - TON. . 3,83 g. Preciosa pátina de monetario mas oscura en anverso con suaves tonos dorados también en reverso. Muy bien acuñada y centrada. Rara, más en esta conservación. Encapsulada por NGC como XF, Strike 5/5, Surface 5/5. Ex Colección VFC, Áureo&Calicó (30/10/2012), lote 710. Est...2500,00.
PCGS - VF 35
Felipe IV (1621-1665). 8 reales. 1652. Santa Fe de Nuevo Reino. PoRAS. (Cal-1550). (Restrepo-M46.10). . 26,61 g. Bonita pátina de monetario. Fecha en su mayor parte clara. Algunos vanos y doble acuñación en reverso. Muy rara. Encapsulada por PCGS como VF 35. Solamente 1 ejemplar mejor conservado según el censo de PCGS. Est...3000,00.
NGC - Ch XF 5/5, 1/5
Juliano II El Apóstata. 9 Siliqua – 1½ Scripulum. 361-363 d.C. Antioquía. (Ric-VIII 207). (Depeyrot-17/1). Anv.: IVLIAN VS AVG, Busto con diadema perlada, drapeado y acorazado con barba a la derecha. Rev.: VICTORIA ROMANORVM, Victoria, sentada a la derecha sobre coraza, portando estilete y escudo con la inscripción VOT/XX en dos líneas; escudo sostenido por pequeño genio; ANT. . 1,65 g.
Posiblemente se acuñó como donativo a la llegada de Juliano a Antioquía en el verano del 362 d.C.
Leves roces y algo alabeada. Muy rara. Encapsulada por NGC como Ch XF, Strike 5/5, Surface 1/5, Straightened. Est...4000,00.
Tipo "Real" (Galano) - XF Details
Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1750. Potosí. E/q. (Cal-501 var). (Lázaro-312, R4, mismos cuños). . 27,06 g. Tipo "Real" (Galano). Típico flan grueso pero homogéneo con detalles muy marcados y bien centrados realzados por el contraste de tonos, el inevitable agujero (en este caso a la izquierda de la cruz / derecha de los pilares) tapado con los detalles recreados en ambos lados.
Muy claro ensayador rectificado E/q en la parte superior derecha, no reflejado en la etiqueta y Lázaro, en su catálogo de redondos, tampoco lo indica. Muy rara.
Encapsulada por NGC como XF Details, Plugged. Est...4500,00.
Magnífica - MS 64
Carlos III (1759-1788). 8 reales. 1774. Potosí. JR. (Cal-1170). . Magnífico ejemplar con todos sus detalles perfectamente definidos. Pleno brillo original leves destellos dorados en las periferias. Extraordinario atractivo visual. Parece una prueba. Encapsulada por NGC como MS 64. FDC. Est...3000,00.
Domitia - XF 5/5, 3/5
Domitia. Denario. 82-83 d.C. Roma. (Ric-II 1 151). (Bmcre-61). (Rsc-2). Anv.: DOMITIA AVGVSTA IMP DOMIT. Busto drapeado a la derecha. Rev.: CONCORDIA AVGVST. Pavo real en pie a la derecha. . 3,61 g. Acuñación bien centrada con restos de brillo original. Muy rara. Encapsulada por NGC como XF, Strike 5/5, Surface 3/5, Brushed. Est...2000,00.
NGC - AU Details
Juana y Felipe I (1504-1506). 1 real. 1505. Brujas. (Tauler-32). (Vti-4). (Vanhoudt-197.BG). Anv.: PHS :Z: IOhANNA : DEI : GRA : REX :Z: REGIA. Rev.: CASTELE : LEGOIS :Z: ARChIDUC : AVST :Z: 1505. . 3,40 g. Precioso ejemplar con pátina de monetario. Muy pocos ejemplares conocidos. Encapsulada por NGC como AU Details, Environmental damage. Est...3000,00.
NGC - AU Details
Fernando VII (1808-1833). 8 reales. 1811. Santiago. FJ. (Cal-1404). . Busto almirante laureado. Casaca con botones. Buena acuñación. Suave pátina gris con restos de brillo original. Ligera limpieza, aun así muy atractiva y rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como AU Details, Cleaned. Est...2000,00.
NGC - MS 63
Almorávides. Alí Ibn Yusuf y el Emir Tashfin. Dinar. 536 H. Madinat Fas (Fez). (Vives-1808). (Hazard-378). . 4,15 g. Preciosa acuñación con un color intenso y brillo original. Muy rara. Encapsulada por NGC como MS 63.
El Dinar de este año y acuñación es el único de toda la dinastía almorávide que incluye la fórmula "Dios, ayúdanos" en el bismillah, en pleno enfrentamiento con insurgentes radicales almohades. Est...2000,00.
PCGS - MS 61 ¡¡Top Pop!!
Felipe II (1556-1598). 1 escudo. ND (1566-1576). Toledo. M. (Cal-800). (Tauler-51). . 3,33 g. T/M a la izquierda, valor a la derecha. Parte de brillo original. Bonito color. Atractiva y rara en esta conservación. Encapsulada por PCGS como MS 61 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de PCGS. Est...2000,00.
NGC - AU 55
Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1759. Guatemala. P. (Cal-437). . Restos de brillo original. Suave tono con un bonito atractivo visual. Golpecito sobre la corona. Rara. Encapsulada por NGC como AU 55. Solamente 3 ejemplares mejor conservados según los censos de NGC y PCGS. Est...3000,00.
NGC - AU 55
Chile. 1 peso. 1817. Santiago. FJ. (Km-82.2). . Detalles bien acuñados, sólo se aprecia un ligero desgaste en los elementos más altos del diseño. Bonita pátina de monetario. Una pieza que sin duda captará la atención de cualquier especialista en la serie. Rara así. Encapsulada por NGC como AU 55. Est...1500,00.
NGC - Ch MS 5/5, 4/5
Theodosio II. Sólido. 441-450 d.C. Constantinopla. (Ric-X 323). (Depeyrot-84/1). Anv.: D N THEODOSIVS P F AVG. Busto con diadema de perlas, casco y coraza, mirando ligeramente hacia la derecha, sosteniendo lanza y escudo decorado con motivo de jinete. Rev.: IMP XXXXII COS XVII P P. Constantinopolis sedente a la izquierda, sosteniendo globo cruciforme y cetro, pie sobre proa, escudo junto al trono; estrella en el campo izquierdo, CONOB en exergo. . 4,47 g.
Magnífico ejemplar con pleno brillo original. Acuñación perfectamente centrada con un excelente atractivo visual. Encapsulada por NGC como Ch MS, Strike 5/5, Surface 4/5. Est...1200,00.
NGC - MS 62
Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1758. México. MM. (Cal-494). . Suave pátina de monetario ligeramente tonificada en las periferias. Todo su brillo original. Hojita en uno de los mundos. Muy atractiva y rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como MS 62. Solamente 3 ejemplares mejor conservados según el censo de NGC. Est...3000,00.
NGC - MS 64+ ¡¡Top Pop!!
Fernando VII (1808-1833). 4 reales. 1815. Madrid. GJ. (Cal-1081). . Suave pátina de monetario. Pleno brillo original. Precioso ejemplar. Muy rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como MS 64+ (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC. Ex Fritz Rudolf Künker (18/06/2012), lote 2484; Ex Triton XIX, Classical Numismatic Group (05/01/2016), lote 826. Est...1200,00.
NGC - MS 61
Juana y Carlos (1504-1555). 1 escudo. ND (ca. 1550). Sevilla. (Cal-198). (Tauler-23). Anv.: IOANNA ◦ ET ◦ CAROLVS ◦. Rev.: HISPANIORVM ◦ REGES ◦ SICILIAE. . 3,36 g. Escudo entre S y d cuadrada. Leyendas completas. Escasa, más en esta conservación. Encapsulada por NGC como MS 61. EBC. Est...2000,00.
NGC - Ch AU 4/5, 4/5
Caecilia. Q. Caecilius Metellus Plus Scipio y M. Eppius. Denario. 47-46 a.C. África. (Ffc-216). (Craw-461/1). (Cal-291). Anv.: Cabeza de Africa a derecha, delante: espiga, debajo: arado, detrás: SCIPIO. IMP., delante: Q. METELL. Rev.: Hercules apoyándose sobre maza con piel de león,a izquierda: LEG. F.C., a derecha: EPPIVS. . 3,81 g. Atractivo ejemplar, muy bien centrado. Brillo original con un ligero tono anaranjado. Fuerte acuñación en alto relieve. Rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como Ch AU, Strike 4/5, Surface 4/5. Est...800,00.
NGC - Ch AU 5/5, 2/5
Nerón. Denario. 51-54 d.C. Roma. (Ric-I 79). (Bmcre-93). (Rsc-97). Anv.: NERONI CLAVDIO DRVSO GERM COS DESIGN. Busto con la cabeza desnuda y drapeado a la derecha. Rev.: EQVESTER OR-DO PRINCIPI IVVENT en cuatro líneas sobre escudo, detrás del cual se encuentra una lanza. . 3,34 g.
Muy buena acuñación con la superficie ligeramente porosa pero todos sus detalles perfectamente definidos. Precioso tono grisáceo. Muy escasa. Encapsulada por NGC como Ch AU, Strike 5/5, Surface 2/5. Est...2000,00.
NGC - XF 45
Felipe II (1556-1598). 8 reales. ND (1586-1589). Potosí. A. (Cal-674). . 27,31 g. P/A a la izquierda, valor VIII a la derecha del escudo. Armas de Flandes y Tirol intercambiadas. Muy buena acuñación, con un buen atractivo visual y parte de la leyenda visible. Bonita pátina de monetario. Rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como XF 45. Lote exento de tasas de exportación. Est...1500,00.
Fecha muy rara - VF 35
Felipe II (1556-1598). 2 escudos. 1594. Sevilla. B. (Cal-850). (Tauler-49). . 6,75 g. Ceca, valor y ensayador a la izquierda del escudo; fecha, en posición vertical, a la derecha, con el último dígito claramente visible. Se trata de una pieza muy rara: es el tercer ejemplar de esta fecha que hemos podido documentar en subasta y el segundo para esta denominación de 2 escudos. Encapsulada por NGC como VF 35, aunque la fecha no figura en la cápsula.
Por motivos aún desconocidos, la producción de metales preciosos en la ceca de Sevilla durante 1594 fue anormalmente baja. En plata, ese año solo se labraron 3.799 kg, una cifra notablemente inferior a la de los años inmediatamente anterior y posterior: 113.339 kg en 1591, 96.410 kg en 1592, 101.223 kg en 1593, 193.450 kg en 1595 y 98.176 kg en 1596.
La acuñación áurea también experimentó una significativa reducción: apenas 754 kg en 1594, frente a los 4.083 kg de 1591, los 2.645 kg de 1592, los 2.940 kg de 1593, los 8.132 kg de 1595 y los 2.476 kg de 1596.
Son extremadamente escasas las monedas de oro sevillanas fechadas en 1594. Tauler solo recoge una pieza de 2 escudos vendida por Heritage Auctions en junio de 2007 y el ejemplar de 4 escudos subastado por Áureo & Calicó en la Selección de 2017. Est...2500,00.
Ex Stacks - AU 58
Carlos III (1759-1788). 8 reales. 1772. Lima. JM. (Cal-1034). . Punto sobre la primera LMA. Bonita pátina con ligero tono iridiscente. Restos de brillo original. Atractiva. Rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como AU 58. Ex Stacks&Bowers Galleries, The November 2013 Baltimore Auction, lot 21247. Est...3000,00.
NGC - AU 4/5, 4/5
Julio César. Denario. 48-47 a.C. Galia. (Ffc-14). (Craw-452/2). (Cal-641). Anv.: Cabeza laureada y diademada de la Piedad a derecha,detrás:-L. II. Rev.: Trofeo con escudo oval y carnyx, a la derecha: hacha, debajo: CAE - SAR. . 3,81 g. Bien acuñada, con sus detalles bien definidos. Algo desplazada en reverso. Suave pátina de monetario. Rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como AU, Strike 4/5, Surface 4/5. Est...1000,00.
X
Confirme su puja máxima
Conectando con el servidor