Orden

Buscar por texto

Categorías

Suiza. 20 batzen. 1813. Berna. B. (HMZ 2-1172b). (Km-188). Ag. 14,65 g. Brillo original. Pátina de monetario. SC-. Est...700,00.

Precio salida

300 €

Sin pujas

NGC - PF 69 ULTRA CAMEO

Vaticano. Francisco. 100 euros. 2016. R. (Fried-489). Au. 30,00 g. Tirada: 799. Rara. Encapsulada por NGC como PF 69 ULTRA CAMEO. NGC-PF. Est...2500,00.

Precio salida

1.200 €

Precio actual

1.600 €

NGC - AU 58 ¡¡Top Pop!!

Venezuela. 2 bolívares. 1894. París. A. (Km-Y23). Ag. Muy rara, más en esta conservación. Encapsulada por NGC como AU 58 Top Pop, el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC. NGC-AU. Est...1200,00.

Precio salida

700 €

Precio actual

700 €

NGC - AU 58

Venezuela. 2 bolívares. 1904. (Km-Y23). Ag. Pátina iridiscente en anverso. Muy rara, más en esta conservación. Encapsulada por NGC como AU 58, solamente un ejemplar mejor conservado en el censo de NGC. NGC-AU. Est...1500,00.

Precio salida

700 €

Precio actual

700 €

Único

Venezuela. Set de pruebas no adoptadas de anverso y reverso de 100 Bolívares. Thomas de la Rue, firmado y fechado 20 de octurbre de 1950. Papel moneda sobre cartón. Único conocido.
 
American Bank Note Company había sido el impresor exclusivo de billetes del Banco Central de Venezuela desde sus inicios. Inclusive, casi la totalidad del billetes emitidos por los Bancos Privados desde finales finales del siglo XIX, también fueron impresos por la renombrada imprenta.
No sería hasta el año 1952 cuando Thomas de la Rue debutaría en la notafilia venezolana con la serie de los rústicos u orejones. Lamentablemente su debut fue bastante accidentado, ya que su original interpretación del Bolívar de Espinoza fue rechazada por el público, en particular por el tamaño de las orejas del busto del Libertador, esto le dio el famoso apodo a esta serie. No hubo más opción que retirarlos de circulación y sustituirlos progrsivamente por nuevas emisiones del tipo "clásico" diseñadas por American Bank Note Company.
La experiencia del directorio del BCV no devió ser agradable ya que hubo que esperar hasta el año 1960 para darle una nueva oportunidad a Thomas de la Rue, esta veaz con mucho más exito que la anterior. Al punto que imprimieron casi la totalidad de las emisiones venezolanas hasta inicios de los años 80s. La importancia de esta rara prueba es que nos da el testimonio de que ya para el 1950 el BCV se encntraba en conversaciones con Thomas de la Rue, y esta a su vez le presentaba propuestas muy diferentes, tanto en cromática como en diseño, de las que ya venía fabricando American Bank Note Company.
En este importante set de pruebas, podemos ver el mismo busto que se usaria en los orejones del 10 Bs del Mariscal Antonio José de Sucre en el anverso, además del diseño más emblemático de Thomas de la Rue para Venezuela, se trata del reverso con el Monumento del Campo Carabobo, el cual se impondría en las emisiones de varios valores hasta finales de los años 90. Se trata de la única prueba conocida de esta imprenta con fecha y firmada
. SC. Est...6000,00.

Precio salida

2.000 €

Precio actual

3.200 €