"Ingenio de la Tijera" - MS 63
Felipe II (1556-1598). 4 escudos. 1591. Madrid. C. (Cal-882). (Tauler-4, mismo ejemplar). (Fried-159). . 13,57 g. Tipo "Ingenio de la Tijera". Solo se conocen 3 ejemplares. Brillo original. Acuñación muy estilizada con todo su color original. Leyendas completas. Magnífica. Encapsulada por NGC como MS 63. Extremadamente rara y de un alto interés para la historia de la numismática española. Encantará a cualquier coleccionista, además de ser una oportunidad única para adquirir un ejemplar maravilloso que estamos seguros de que pasarán muchos años antes de volver a verlo ofrecido en una subasta. SC. Est...100000,00.
Rarísimo Cuzco - MS 62 Top Pop!!
Carlos II (1665-1700). 1 escudo. 1698. Cuzco. M. (Cal-811). (Tauler-79). . 3,39 g. Extraordinario ejemplar con todos sus datos perfectos y una acuñación muy nítida. Precioso color. Solamente unos 6 ejemplares conocidos. Encapsulada por NGC como MS 62 (Top Pop), el mejor conservado según el censo de NGC. Daniel F. Sedwick vendio un ejemplar en una graduación inferior (AU 58), por $ 45.000 en el año 2021.
A la izquierda marca de ceca C, ensayador M a la derecha y fecha 698 debajo. Emisión de un año únicamente para dos denominaciones 1 y 2 escudos, siendo ésta la más rara con diferencia, de hecho desaparecida en muchas colecciones importantes. Se trata de una gran oportunidad para adquirir un rarísimo ejemplar que pocas veces volveremos a ver ofrecido en una subasta. NGC-MS. Est...40000,00.
1728 Madrid - AU 55 ¡¡Top Pop!!
Felipe V (1700-1746). 8 escudos. 1728. Madrid. JJ. (Cal-2185). (Cal onza-371). . 27,10 g. Primer diseño del busto del monarca. Valor "E 8" en anverso, flanqueando la fecha. Magnífica. Brillo original. Extraordinariamente rara, no más de 7 ejemplares conocidos. Encapsulada por NGC como AU 55, (Top Pop) el mejor y único ejemplar registrado en el censo de NGC. Ex Cayón (15/12/2005), lote 4193. Este es el primer ejemplar de este tipo que tenemos el privilegio de ofrecer y estamos seguros que atraerá mucha atención.
El año 1728 fue testigo de la primera producción de 8 escudos "de busto" en España, lo que hace que sea muy especial, más allá de su escasez y de su impresionante impacto visual. En 1718, la Casa de la Moneda de Madrid fue confiscada por el rey de España y pasó a ser propiedad de la corona. Se encontraba cerca del puente de Segovia y constaba de dos edificios. La ceca contaba con 60 empleados, dos molinos y once pares de tijeras para cortar moneda. En noviembre y diciembre de ese año se acuñaron onzas de oro excepcionales con un diseño único, la marca valor "E-8" flanqueando la fecha en anverso. Según Glenn Murray en su publicación “Casa de moneda de Madrid. Cantidades acuñadas y ensayadores 1614-1868”, informa de que se acuñaron 29 kilos de oro durante este año, todo en piezas de ocho escudos. Esto supone, según indica, 1079 piezas acuñadas. Los siete ejemplares conocidos no suponen ni el uno por ciento de las piezas acuñadas. EBC+. Est...35000,00.
Magnífico ejemplar - Ch MS
Cómodo. Áureo. 186-187 d.C. Roma. (Ric-150). (Calicó-2263). Anv.: M COMM ANT P FEL AVG BRIT. Busto laureado, drapeado y acorazado a la derecha. Rev.: HILAR AVG P M TR P XII IMP VIII COS V P P. Hilaritas, de pie, a la izquierda, sosteniendo una rama y una larga palma. . 7,24 g. Magnífico ejemplar con detalles extremadamente bien definidos, precioso color y brillo original. Acuñación en alto relieve con superficies intactas y sin marcas de desgaste. Extremadamente rara en este grado de conervación, en nuestra opinión Flor de Cuño. Estamos seguros que llamará la antención de cualquier coleccionista de este periodo. Encapsulada por NGC como Ch MS Strike 5/5 Surface 5/5. FDC. Est...35000,00.
Extremadamente rara
Fernando VII (1808-1833). 8 escudos. 1813. Guadalajara. MR. (Km-163). (Cal-1747). (Cal onza-1203). (Cy-16416). . 26,64 g. Busto con diferente fisionomía. Hojita en anverso y leves golpecitos. No más de 5 o 6 ejemplares conocidos. Extraordinariamente rara. Sirvió como joya, a pesar de ello, se trata de un ejemplar muy completo y no tenemos ninguna duda de que va a recoger mucha atención entre los coleccionistas de este periodo. Es una excelente oportunidad para adquirir un ejemplar que destacaría en cualquier colección de monedas y raramente volveremos a verlo ofrecido en una subasta.
La guerra de independencia mexicana, que comenzó en 1810 y terminó en 1821, dio lugar a la creación de varias casas de moneda en México. Estas casas de moneda se establecieron como respuesta a la necesidad de acuñar moneda para financiar la guerra y para contrarrestar la emisión de moneda falsa por parte de los insurgentes. La primera casa de moneda provisional se estableció en Chihuahua en octubre de 1810, seguida por Durango, Sombrerete y Zacatecas. Guanajuato estableció su casa de moneda más tarde, en 1817. La casa de moneda de Guadalajara se fundó en 1811, después de que los españoles la recuperaran de los insurgentes liderados por Hidalgo. Aunque todas las casas de moneda podían acuñar monedas de plata, sólo las casas principales estaban autorizadas para acuñar monedas de oro. MBC/MBC+. Est...30000,00.
Calicó, mismo ejemplar - FDC
Antonino Pío. Áureo. 151-152 d.C. Roma. (RIC-216 var. drapeado en hombro izquierdo). (Calicó-1594a, mismo ejemplar). (C-584, sólo laureado). (BMC-747 var. drapeado en hombro izq.). Anv.: IMP CAES T AEL HADR ANTONINVS AVG PIVS P P. Busto laureado, drapeado y acorazado a la derecha. Rev.: TR POT XV COS IIII. Pax, de pie, a la izquierda, portando rama y cetro; en el exergo PAX. . 7,39 g. Espectacular acuñación en alto relieve. Brillo y color originales con todos los detalles perfectamente definidos. Un ejemplar prácticamente en Flor de cuño que que hará las delicias de cualquier coleccionista de esta periodo. Encapsulada por NGC como Ch MS, Strike 5/5, Surface 4/5. Ex Tkalec 2002, 162 y NAC 52, 2009, 446 sales. Esta moneda es el mismo ejemplar ilustrado en el catálogo especializado The Roman Aurei by X. Calicó E.. FDC. Est...25000,00.
Muy raro Dishekel - NGC Ch XF★
Acuñaciones Hispano-Cartaginesas. Dishekel. 237-209 a.C. Cartagena. (Tangier Hoard-9, =this). (Abh-481). (Acip-542). Anv.: Cabeza masculina con diadema a izquierda. Rev.: Proa de nave con dos escudos, debajo caballo de mar. . 14,71 g. Precioso ejemplar. Muy rara. Encapsulada por NGC como Ch XF★, strike 4/5, surface 2/5, scratches. NGC-XF. Est...18000,00.
NGC Choice AU★
Faustina Madre. Áureo. 138-141/1 d.C. Roma. (Ric-349a). (Calicó-1743b). Anv.: DIVA FAVSTINA. Draped bust right, hair waved and coiled on top of head. Rev.: AETERNITAS. Fortuna standing left, holding patera in right hand and rudder on globe in left. . 7,22 g. Extraordinario ejemplar, rarísimo con esta presentación. Acuñación en alto relieve de muy fino estilo. Bellísimo color y pleno brillo original. Encapsulada por NGC como Choice AU★ Strike 5/5, Surface 4/5. SC. Est...18000,00.
Precioso Faustina - Ch AU★
Faustina Hija. Áureo. 147-175/6 d.C. Roma. (Ric-704, Aurelius). (Calicó-2071). Anv.: FAVSTINA AVGVSTA. Busto drapeado de Faustina Hija a la derecha, con el pelo trenzado y recogido en la nuca en un gran moño. Rev.: MATRI MAGNAE. Cibeles entronizada a la derecha, con un tambor en la mano izquierda apoyado en la rodilla, flanqueada por dos leones sentados. . 7,31 g. Excelente acuñación y precioso retrato. Atractivo color ligeramente anaranjado con restos de brillo original. Flan muy grande. Muy rara. Encapsulada por NGC como Ch AU★ Strike 5/5, Surface 5/5. SC. Est...16000,00.
Guatemala - MS 62 Top Pop
Carlos III (1759-1788). 8 reales. 1760. Guatemala. P. (Cal-992). . 26,95 g. Espectacular ejemplar con pleno brillo original. Suave pátina con tonos iridiscentes en los bordes. Acuñación con todos los detalles perfectamente definidos. Muy rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como MS 62, (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC. NGC-MS. Est...8000,00.
Reino de Macedonia. Alejandro III Magno. Estátera. 332-323 a.C. Salamis. (Price-3128). (Müller-182). (Hgc-3.1,893k). Anv.: Cabeza de Atenea a la derecha, con casco corintio de triple cresta decorado con una serpiente enroscada. Rev.: Nike en pie hacia la izquierda, sosteniendo corona y un stylis; ΑΛΕΞΑΝΔΡΟΥ a la derecha, águila a la izquierda. . 8,61 g. Rara. EBC. Est...4000,00.
Calicó - Mismo ejemplar
Fernando e Isabel (1474-1504). Doble excelente. Toledo. (Cal-748, mismo ejemplar). Anv.: + FERNANDVS : ET : hELISABET : DEI : GRATIA : REX : ET : RE. Rev.: SVBNBRA : ALARVM : PROTEGE : NOS : SVBV :. . 7,03 g. Escudo entre cruz de puntos y T. Cruz de Calatrava al final de la leyenda del anverso. Muy bella. Parte de brillo original. Muy rara así. Ex Colección Isabel de Trastámara (13/12/2018), lote 1321. EBC/EBC+. Est...9000,00.
1732 Lima - AU 55
Felipe V (1700-1746). 8 escudos. 1732. Lima. N. (Cal-2146). (Tauler-297). (Cal onza-297). . 26,96 g. Doble fecha, la de la leyenda de 2 dígitos. Florón sobre el valor. L - 8 - N / P - V - A / 7 - 3 - 2. Aparentemente con sobrefecha 1732/1, que no se especifica en la etiqueta de la cápsula. Muy rara. Encapsulada por NGC como AU 55, segundo mejor ejemplar según el censo de NGC. NGC-AU. Est...12000,00.
Madrid - MS 63 ¡¡Top Pop!!
Carlos III (1759-1788). 8 escudos. 1773. Madrid. PJ. (Cal-1958). (Cal onza-722 var). . 27,05 g. Punto entre ensayadores. Precioso color. Brillo original. Mínimo golpecito en el canto. Muy rara en esta conservación. Encapsulada por NGC como MS 63 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC. SC. Est...6000,00.
NGC - AU 58
Países Bajos. West Friesland. Medalla. 1594. (Betts-16 var. con fecha 1596). (Van Loon I-pg. 488var (sin fecha)). (Fonrobert-no cita). . 43,22 g. Medalla provincial de plata "Reapertura del comercio marítimo". 53mm. Sin firmar. Conmemorando la primera expedición comercial a Brasil. Encapsulada por NGC como AU 58. SIDERE PROFICIANT DEXTRO NEPTVNIA REGNA, Neptuno sentado a la izquierda sobre un delfín, con un tridente en la mano derecha; a lo lejos, dos barcos a vela y una ciudad iluminada por rayos de gloria que proceden del nombre Jehová (escrito en hebreo) / INSGNIA FRISIÆ CISRENANÆ, las armas de siete provincias de Holanda en pequeños escudos, con sus nombres en volutas entre los dispositivos de un círculo exterior; en el campo, dos leones sosteniendo una corona sobre las armas de West Friesland. Una medalla extremadamente rara del período del colonialismo holandés en Brasil. Pátina de monetario con ligeros tonos iridiscentes. Un ejemplar en AU50 fue vendido en Heritage Auctions en 2019 por $ 9.000. EBC+. Est...7000,00.
Dinero Fernando II - Venera
Reino de Castilla y León. Fernando II (1157-1188). Dinero. ¿Santiago de Compostela?. (Bautista-196.3). (Imperatrix-F2:4.5). (Momeca-19.6A.4). Anv.: FERNAND . Rev.: REX LEO. . 0,88 g. Venera delante de la R de REX. Solmente otro ejemplar conocido. Se trata de una gran oportunidad para adquirir un ejemplar que rara vez volveremos a ver ofrecido en subasta. MBC+. Est...10000,00.
Pedro I - MS 62 ¡¡Top Pop!!
Reino de Castilla y León. Pedro I (1350-1368). Dobla de 35 maravedís. Sevilla. (Bautista-517.1). Anv.: + PETRVS: DEI: GRACIA: REX: LEGIONIS. Rev.: + PETRVS: DEI: GRACIA: REX: CASTELLE:. . 4,46 g. P entre las patas del león. Muy rara. Encapsulada por PCGS como MS 62 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de PCGS. PCGS-MS. Est...8000,00.
Extraordinario ejemplar - FDC
Carlos III (1759-1788). 8 escudos. 1784. Santiago. DA. (Cal-2170). (Cal onza-943). . 26,88 g. Extraordinario e inmejorable ejemplar, posiblemente se trate del mejor ejemplar conocido. Alguna levísima e insignificante suave y fina rayita, seguramente de fábrica. Pleno brillo original. Bellísima y rarísima en esta conservación. FDC. Est...8000,00.
NGC - AU 55 ¡¡Top Pop!!
Gibraltar. 10 bits (Dollar). (1770-1772). (Km-20, Martinica). (Pridmore-16, Dominica). . 22,64 g. Resello de tipo IV: bocado o resello en forma de corazón con bordes ornamentados sobre 8 reales 1757 México de Fernando VI. (Cal-493). Preciosa pátina de monetario con lisgeros tonos iridiscentes. Encapsulada por NGC como AU 55 (Top Pop), el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC. Conserva etiqueta del coleccionista. Procedente de venta privada en Julio de 1963. Es una gran oportunidad para para adquirir un ejemplar que rara vez volverá a aparecer ofrecido en este estado de conservación.
Esta serie fue originalmente atribuida a Martinica en la literatura numismatica, donde todavía aparece en KM, pero ahora Según Bob Lyall, en sus investigaciones de 2007 y 2008, las series con bocado o resello en forma de corazón tienen su origen en Gibraltar. Lyall ha identificado cuatro tipos; los dos primeros los sitúa en el territorio hoy ilegalmente ocupado a España (caracterizados por tener una forma más tosca), mientras que el tipo IV (al que pertenece esta moneda magnífica que ofrecemos y que es de hechura más firme con una orla dentada en el interior del resello) tiene para él un origen más bien dudoso. El bocado a estas monedas se inició en Gibraltar hacia 1761 donde se retirarían de circulación, con destino a Dominica, entre 1762 y 1798, puesto que se conserva un documento de septiembre de 1798 que fue dado a conocer por Fred Pridmore, donde se habla de estas piezas circulando en esta isla. NGC-AU. Est...9000,00.
Lima - MS 62+ ¡¡Top Pop!!
Fernando VII (1808-1833). 8 escudos. 1811. Lima. JP. (Cal-1756). (Cal onza-1214). . 26,84 g. Busto indígena. Brillo original. Color original. Extraordinario ejemplar para este tipo. Busto con todos sus detalles bien definidos. Muy rara así. Encapsulada por NGC como MS 62+. Top Pop, el mejor ejemplar conservado en el censo de NGC. NGC-MS. Est...7500,00.
Toledo - MS 61 ¡¡Top Pop!!
Reino de Castilla y León. Juan II (1406-1454). Dobla de la Banda. Toledo. (Bautista-790). Anv.: + IOhNES DEI GRACIA REX CASTELL. Rev.: + IOhANES DEI GRACIA REX CASTELL EL. . 4,44 g. T sobre escudo. Leones con corona. Rosetas en la separación de la leyendas. Flan grande con acuñación fuerte, completa y muy bien definida y sin marcas de desgaste. Precioso color que la hace muy atractiva y que muy rara vez se volverá a ofrecer en el mercado con esta extraordinaria presentación. Encapsulada por NGC como MS 61, Top Pop. SC. Est...4000,00.
1760 NR - Ex Jorge Ortíz
Carlos III (1759-1788). 1 real. 1760. Santa Fe de Nuevo Reino. JV. (Cal-499). (Restrepo-36-1). . Muy rara, más sin agujero. Dos pequeñas letras P-H grabadas en el reverso. Encapsulada por NGC como VF Details, Graffiti. Ex Colección Jorge Ortíz Murias. Un ejemplar muy completo, con un desgaste limitado y un tono bastante bonito. Los detalles del atractivo diseño permanecen visibles a simple vista, incluidas las inscripciones "PLUS" y "ULTRA" en los pilares. Las monedas menores acuñadas en Nuevo Reino con el diseño tipo "Columnario" han sido tradicionalmente elogiadas como parte de las rarezas clásicas más deseables de toda la serie colonial española. Sólo se emitieron dos denominaciones (½ Real y 1 Real, ambas fechadas en 1760). No se conocen más de de quince ejemplares en total. La mayoría de los ejemplares supervivientes están perforados o muy desgastados, fueron acuñados a partir del mismo par de troqueles, como era de esperar, ya que obviamente se acuñaron de forma muy limitada. Para el coleccionista de este periodo podría representar la única oportunidad de conseguir un ejemplar atractivo, con pedigree y sin defectos de esta emisión en muchos años. NGC-VF. Est...9000,00.
Único
Venezuela. Set de pruebas no adoptadas de anverso y reverso de 100 Bolívares. Thomas de la Rue, firmado y fechado 20 de octurbre de 1950. Papel moneda sobre cartón. Único conocido.
American Bank Note Company había sido el impresor exclusivo de billetes del Banco Central de Venezuela desde sus inicios. Inclusive, casi la totalidad del billetes emitidos por los Bancos Privados desde finales finales del siglo XIX, también fueron impresos por la renombrada imprenta.
No sería hasta el año 1952 cuando Thomas de la Rue debutaría en la notafilia venezolana con la serie de los rústicos u orejones. Lamentablemente su debut fue bastante accidentado, ya que su original interpretación del Bolívar de Espinoza fue rechazada por el público, en particular por el tamaño de las orejas del busto del Libertador, esto le dio el famoso apodo a esta serie. No hubo más opción que retirarlos de circulación y sustituirlos progrsivamente por nuevas emisiones del tipo "clásico" diseñadas por American Bank Note Company.
La experiencia del directorio del BCV no devió ser agradable ya que hubo que esperar hasta el año 1960 para darle una nueva oportunidad a Thomas de la Rue, esta veaz con mucho más exito que la anterior. Al punto que imprimieron casi la totalidad de las emisiones venezolanas hasta inicios de los años 80s. La importancia de esta rara prueba es que nos da el testimonio de que ya para el 1950 el BCV se encntraba en conversaciones con Thomas de la Rue, y esta a su vez le presentaba propuestas muy diferentes, tanto en cromática como en diseño, de las que ya venía fabricando American Bank Note Company.
En este importante set de pruebas, podemos ver el mismo busto que se usaria en los orejones del 10 Bs del Mariscal Antonio José de Sucre en el anverso, además del diseño más emblemático de Thomas de la Rue para Venezuela, se trata del reverso con el Monumento del Campo Carabobo, el cual se impondría en las emisiones de varios valores hasta finales de los años 90. Se trata de la única prueba conocida de esta imprenta con fecha y firmada. SC. Est...6000,00.
Excelente estilo
Peloponeso. Sikyonia. Estátera. 335-330 a.C. Sikyon. (Bmc-56). (Hgc-5, 201). Anv.: Quimera avanzando hacia la izquierda, con la pata derecha levantada; ΣE debajo, corona de flores y delfín encima. Rev.: Paloma volando a la izquierda, I debajo del pico; todo dentro de una corona de laurel. . 12,14 g. Precioso ejemplar de excelente estilo. Ex Colección Arcipreste de Hita. EBC/EBC+. Est...6000,00.
Reino de Castilla y León. Enrique IV (1399-1413). Enrique de la silla. Sevilla. (Bautista-844). (Imperatrix-E4:3.39). (Abm-653). Anv.: + ENRICVS ❀ QVARTVS ❀ DEI ❀ GRACIA ❀ REX. Rev.: + ENRICVS ❀ REX ❀ CASTELLE ❀ ET ❀ LEGIONIS. . 4,61 g. Leyendas separadas por rosetas. Orla circular en anverso y octolobular en reverso. Ligero vano de acuñación. Rara. EBC. Est...6000,00.
X
Confirme su puja máxima
Conectando con el servidor