Subasta 154
Moneda Española Vol. XXI

Sesión 1 | 17 Febrero 2025 - 16:00 H
Sesión 2 | 18 Febrero 2025 - 16:00 H
Sesión 3 | 19 Febrero 2025 - 16:00 H
Sesión 4 | 20 Febrero 2025 - 16:00 H

Orden

Buscar por texto

Categorías

Fernando VI (1746-1759). 2 reales. 1754. Sevilla. PJ. (Cal-341). Ag. 5,91 g. Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est...150,00.

Precio salida

70 €

Precio Actual

70 €

Fernando VI (1746-1759). 2 reales. 1758. Sevilla. JV. (Cal-343). Ag. 5,92 g. Leve roce en reverso pero buen ejemplar. Escasa así. EBC/EBC-. Est...150,00.

Precio salida

70 €

Precio Actual

105 €

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1756. México. MM. (Cal-390). Ag. 13,24 g. MBC+. Est...200,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

200 €

11 5

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1747. Potosí. q. (Cal-398). Ag. 13,53 g. Doble fecha y doble ensayador. MBC/MBC+. Est...300,00.

Precio salida

150 €

Precio Actual

160 €

2 2

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1750. Pobjoy. E/q. (Cal-402). Ag. 13,46 g. Doble fecha y doble ensayador. Oxidaciones superficiales. MBC. Est...250,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

170 €

5 2

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1751. Potosí. E. (Cal-404). Ag. 13,34 g. Doble fecha. Tono. MBC+. Est...350,00.

Precio salida

200 €

Precio Actual

200 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1751. Potosí. q. (Cal-404). Ag. 13,69 g. Doble fecha, una de ellas parcial. Doble ensayador. Pátina oscura con mínimas oxidaciones. MBC. Est...250,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

120 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1753. Potosí. q. (Cal-407). Ag. 13,35 g. Bonita pátina de monetario. MBC. Est...320,00.

Precio salida

150 €

Precio Actual

150 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1753. Potosí. q. (Cal-407). Ag. 13,49 g. Doble ensayador. MBC. Est...250,00.

Precio salida

150 €

Sin pujas

0 0

Fernando VI (1746-1759). 4 reales. 1757. Potosí. q/(E). (Cal-414). Ag. 13,10 g. Muy escasa. BC+/MBC. Est...200,00.

Precio salida

120 €

Sin pujas

0 0

Guatemala

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1754. Guatemala. J. (Cal-428). Ag. 26,56 g. El 5 de la fecha clásico. J del ensayador pequeña. Rara. MBC. Est...1200,00.

Precio salida

500 €

Precio Actual

500 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1747. Lima. V. (Cal-441). Ag. 21,46 g. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC-/MBC. Est...200,00.

Precio salida

100 €

Precio Actual

180 €

5 3

Ex Gaspar de Portolá

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1748. Lima. V. (Cal-442). Ag. 26,77 g. Suave pátina. Muy rara. Ex Áureo&Calicó, Colección Gaspar de Portolá (12/12/2019), lote 374. MBC. Est...750,00.

Precio salida

300 €

Precio Actual

621 €

3 2

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1749. Lima. R. (Cal-445). Ag. 16,36 g. Doble fecha, la del anverso parcialmente visible y doble ensayador. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC. Est...250,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

250 €

5 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1751/0. Lima. (R). (Cal-448). Ag. 16,44 g. Fecha visible es su parte superior. Sobrefecha. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC-. Est...200,00.

Precio salida

90 €

Precio Actual

90 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1751. Lima. R. (Cal-449). Ag. 16,67 g. Doble fecha, la del anverso parcialmente visible. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC. Est...200,00.

Precio salida

100 €

Precio Actual

190 €

5 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1752. Lima. (R). (Cal-450). Ag. 16,05 g. Dos puntos en lugar de la fecha en anverso, bajo la cruz. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC. Est...400,00.

Precio salida

150 €

Precio Actual

150 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1752. Lima. R. (Cal-450). Ag. 27,02 g. Buen flan con periferias planas como de costumbre, mostrando la mayor parte del ensayador y la denominación flanqueada con puntos (un aspecto de los últimos años de 1750-52 solamente). Doble fecha, la del anverso visible solo en su parte superior. Rara. MBC-. Est...650,00.

Precio salida

250 €

Precio Actual

250 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1753. Lima. J. (Cal-455). Ag. 26,88 g. Ligera pátina. Suavemente limpiada. EBC-. Est...600,00.

Precio salida

250 €

Precio Actual

420 €

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1758. Lima. JM. (Cal-466 var). Ag. 26,66 g.  Resellos orientales. Tono. MBC+. Est...450,00.

Precio salida

275 €

Precio Actual

275 €

1 1

NGC - UNC Details

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1759. Lima. JM. (Cal-467). Ag. Rara variante sin punto sobre las dos marcas de ceca. Es el segundo ejemplar conocido con esta interesante particularidad para esta fecha. Restos de brillo original. Suaves rayitas y pequeñas marcas. Encapsulada por NGC como UNC Details, Obv. Cleaned. Ex Colección S. P. Rutherford. Est...1000,00.

Precio salida

400 €

Precio Actual

440 €

3 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1760. Lima. JM. (Cal-468). Ag. 27,00 g. Punto sobre las dos LMA. Buen ejemplar. Escasa así. EBC-. Est...750,00.

Precio salida

300 €

Precio Actual

460 €

10 4

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1748. México. MF. (Cal-471). Ag. 27,03 g. Tono en anverso. Suave limpieza. MBC+. Est...450,00.

Precio salida

200 €

Precio Actual

300 €

9 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1749. México. MF. (Cal-473). Ag. 26,78 g. Ligera pátina. MBC+. Est...500,00.

Precio salida

300 €

Precio Actual

350 €

4 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1751. México. MF. (Cal-475). Ag. 26,77 g. Suaves rayitas. Limpiada. EBC-. Est...500,00.

Precio salida

250 €

Precio Actual

260 €

2 2

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1753. México. MF. (Cal-479). Ag. 26,88 g. Limpiada. MBC+. Est...450,00.

Precio salida

200 €

Precio Actual

310 €

7 3

Ex J. Eric Engstrom (2018)

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1754. México. MF. (Cal-482). Ag. 27,06 g. Resellos orientales. Tono. Ex Classical Numismatic Group 434 (12/12/2018), lote 478; Colección J. Eric Engstrom. MBC. Est...400,00.

Precio salida

200 €

Precio Actual

200 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1754. México. MM. (Cal-485). Ag. 26,95 g. Coronas real e imperial sobre las columnas. Pátina. Escasa. MBC+/MBC. Est...450,00.

Precio salida

250 €

Sin pujas

0 0

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1755. México. MM. (Cal-489). Ag. 27,10 g. Suave tono. MBC+. Est...450,00.

Precio salida

200 €

Precio Actual

363 €

16 4

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1756. México. MM. (Cal-491). Ag. 27,01 g. Suave pátina. Leve graffiti sobre la corona. MBC+. Est...500,00.

Precio salida

250 €

Precio Actual

360 €

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1756. México. MM. (Cal-491 var). Ag. 26,66 g.  Resellos orientales. MBC/MBC+. Est...400,00.

Precio salida

275 €

Precio Actual

275 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1756. México. MM. (Cal-491). Ag. 26,93 g. MBC/MBC-. Est...350,00.

Precio salida

225 €

Sin pujas

0 0

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1756. México. MM. (Cal-491). Ag. 26,77 g. MBC-. Est...450,00.

Precio salida

250 €

Sin pujas

0 0

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1758. México. MM. (Cal-494). Ag. 26,76 g. Ligera pátina. Rayas. MBC. Est...300,00.

Precio salida

150 €

Precio Actual

210 €

6 4

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1758. México. MM. (Cal-494). Ag. 26,80 g. Acuñación débil. Ligeramente limpiada. MBC/MBC-. Est...400,00.

Precio salida

225 €

Sin pujas

0 0

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1759. México. MM. (Cal-495). Ag. 26,96 g. Suave pátina. MBC+. Est...600,00.

Precio salida

300 €

Precio Actual

340 €

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1759. México. MM. (Cal-495). Ag. 26,91 g. Limpiada. MBC. Est...320,00.

Precio salida

180 €

Precio Actual

300 €

7 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1759. México. MM. (Cal-495). Ag. 26,47 g. Limpiada. MBC. Est...400,00.

Precio salida

275 €

Sin pujas

0 0

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1750. Potosí. E. (Cal-515). Ag. 26,59 g. Triple fecha, la del anverso y la leyenda parcialmente visible. Doble ensayador. Pátina oscura. Oxidaciones marinas en anverso. MBC-/MBC. Est...250,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

230 €

10 4

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1750. Potosí. E. (Cal-515). Ag. 21,65 g. Doble fecha, la de la leyenda parcialmente visible. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC+. Est...400,00.

Precio salida

150 €

Precio Actual

162 €

4 2

NGC - AU Cerro Rico Hoard

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1750. Potosí. E. (Cal-515). Ag. Doble fecha y doble ensayador. Encapsulada por NGC como Excavation Recovery AU. Etiqueta especial "Cerro Rico Hoard". Est...400,00.

Precio salida

150 €

Precio Actual

260 €

11 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1751. Potosí. E. (Cal-516). Ag. 21,66 g. Doble fecha. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC+. Est...300,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

160 €

5 2

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1751. Potosí. q/E. (Cal-517). Ag. 27,26 g. Ensayador rectificado. Pátina oscura con oxidaciones superficiales. MBC-/MBC. Est...250,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

244 €

7 3

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1751. Potosí. q. (Cal-518). Ag. 21,14 g. Doble fecha. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC. Est...300,00.

Precio salida

120 €

Precio Actual

180 €

3 2

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1752. Potosí. q. (Cal-522). Ag. 15,96 g. Doble fecha, una de ellas parcialmente visible. Recortada a finales del siglo XVIII en el norte de África, la moneda de 8 reales circulaba ampliamente por rutas comerciales internacionales. Aunque no existe documentación oficial que lo confirme, se cree que estas monedas eran recortadas para extraer plata, pero seguían siendo aceptadas internacionalmente por su pureza y prestigio. Las monedas recortadas de 8 reales representan un enigma numismático, posiblemente ligado a normas monetarias locales en el norte de África. El análisis de ejemplares procedentes de lugares como Orán y Argelia sugiere que su peso fue reducido de forma estructurada y el patrón indica que el peso se redujo en un 55-62% de su peso original: los 8 reales a 15-17 gramos de su peso original de 27,1 gramos y los 4 reales a 7-8 gramos de los 13,55 gramos originales, lo que apunta a una posible regulación improvisada. Algunas teorías las relacionan con las emisiones de Trípoli de 1773. Este misterio sigue sin resolverse por completo. MBC+. Est...450,00.

Precio salida

200 €

Precio Actual

200 €

1 1

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1752. Potosí. q. (Cal-522). Ag. 27,09 g. Doble fecha y doble ensayador. Buen ejemplar. MBC+. Est...500,00.

Precio salida

250 €

Precio Actual

320 €

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1752. Potosí. q. (Cal-522). Ag. 27,32 g. Doble fecha. MBC+. Est...300,00.

Precio salida

150 €

Precio Actual

230 €

11 4

Fernando VI (1746-1759). 8 reales. 1753. Potosí. q. (Cal-524). Ag. 26,78 g. Doble fecha y doble ensayador. MBC+. Est...450,00.

Precio salida

200 €

Precio Actual

215 €

4 2

Política de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso del sitio web y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias sobre la base de un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).

Tenga en cuenta que, si acepta las cookies de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero.